Estados
Ver día anteriorDomingo 9 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se clasifican como neumonía e influenza: SSA Estatal

En Chihuahua, subregistro de 1,561 muertes por Covid
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 9 de agosto de 2020, p. 27

Chihuahua, Chih., La estadística de casos y decesos por Covid-19 en el estado tiene un subregistro de mil 561 muertes, que se contabilizan como defunciones por neumonía e influenza y el modelo de muestreo carece de información confiable, reconoció Eduardo Fernández Herrera, secretario de Salud del estado.

El funcionario justificó que los fallecimientos que se clasificaron por neumonía e influenza fue porque “la mecánica para definir la causa de defunción como Covid es muy compleja”, y dijo que “se debe aplicar un modelo de muestreo que permita conocer cada caso en lo particular, a fin de tener datos que nos acerquen lo más posible a la realidad”.

En la entidad se contabilizaron 710 casos de neumonía e influenza en 2019, frente a 2 mil 271 casos en 2020, y la estadística refleja un alza de mil 561 casos de un año a otro, 220 por ciento de incremento. “Es claro que la estadística está mal, esa gente no murió de neumonía, está perfectamente detectado”, aseguró. Fernández Herrera aceptó que falta información adecuada y precisa sobre la pandemia; “no es posible que hayamos pasado de 710 a 2 mil 271 decesos por neumonía e influenza”.

Señaló que “los médicos se van a la más fácil y registran como neumonía o influenza la muerte de pacientes con Covid-19, pues la mecánica para definir una defunción por el virus es bastante compleja”, explicó.

Las defunciones por coronavirus suman 963 de enero a julio de este año, y “hay un gran agregado de decesos por el virus que no son consideradas; ya se trabaja en un proceso de reclasificación”.

Eduardo Fernández anunció que, con apoyo de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se integrará un equipo de expertos en estadística, probabilidad, matemáticas y otras especialidades en la materia, quienes ayudarán a construir el nuevo modelo de muestreo para el estado.

“Desafortunadamente la información es incompleta; es decir, falta un sistema nacional unificado de toda la información de las diferentes entidades sanitarias, tanto públicas como privadas del país; nos falta un sistema de generación de información a nivel estatal”, puntualizó.

En tanto, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gumaro Barrios Gallegos, informó que al corte del sábado se reportaron 9 mil 28 casos confirmados y 987 decesos.