Sábado 20 de julio de 2019, p. 14
Organizaciones campesinas independientes demandaron una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de iniciar “un diálogo constructivo y respetuoso” en torno a una nueva política agraria y agropecuaria, que permita fomentar el desarrollo de sectores rurales y rescatar la soberanía alimentaria.
En conferencia de prensa en el Senado, encabezados por el senador José Narro, de Morena, reconocieron el esfuerzo del Ejecutivo federal por atender “con apoyos y subsidios a los campesinos e indígenas minifundistas, que los gobiernos anteriores habían abandonado a su suerte”, pero –resaltaron– “se requiere ir más allá”.
Tanto el senador Narro como Luis Gómez Garay, de la Unión General Obrero, Campesina y Popular, y José Luis González Aguilera, del Congreso Agrario Permanente, resaltaron que no hay afán de confrontarse con el presidente López Obrador, sino pedir que los escuche y tome en cuenta los planteamientos y el diagnóstico que le entregarán el lunes en Palacio Nacional.
El senador Narro precisó que ese día las organizaciones campesinas realizarán una movilización del Hemiciclo a Juárez a Palacio Nacional, donde entregarán una carta al presidente López Obrador en la que piden audiencia y detallan 12 propuestas encaminadas a “poner de pie al campo”, entre ellas abolir “la reforma salinista” al artículo 27 constitucional “que dio pie al despojo de tierras”.
Se requiere una nueva reforma, “que restituya derechos a comunidadas campesinas e indígenas e imponga obligaciones al Estado mexicano para construir un nuevo andamiaje institucional, así como presupuesto para la inversión productiva en bienes públicos, de apoyo al campo”.
Asimismo, exigen poner fin a los recortes presupuestales al campo, reorientar el gasto rural y la liberación del sistema de crédito.
“Buscamos el diálogo con el Presidente para exponerle nuestro diagnóstico y solicitar nuestra participación en la formulación del programa sectorial agrario y agropecuario”, recalcó el legislador.
A su vez, Javier López Macías, dirigente de la Unidad Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, insistió en que no buscan “una confrontación estéril” ni medir fuerzas con el gobierno de López Obrador, sino que escuche el diagnóstico de la realidad en el campo.