Hay que bajar impuestos y ampliar la base gravable, insiste el dirigente Gustavo de Hoyos
Asegura la confederación que impulsará su planteamiento en la Cámara de Diputados
Seguirán creciendo por la repatriación de capitales, opina la AMIB
Hay grandes productores de alimentos en América Latina, afirma el secretario de Economía
Ildefonso Guajardo se reunió con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) entregó 14 constancias de participación a los interesados en concursar en la nueva licitación de frecuencias de televisión radiodifundida Licitación No. IFT-6, e informó que dos empresas se desistieron de participar. La semana próxima comenzará la presentación de ofertas. El titular de la Unidad de Espectro del órgano regulador, Alejandro Navarrete, apuntó que el interés de 14 actores en este concurso refleja el apetito del mercado
por operar canales regionales o locales, a diferencia de la licitación de dos cadenas nacionales en la que hubo sólo dos participantes. Señaló que de las 14 constancias de participación entregadas, una fue para persona física, 13 para personas morales, y ningún interesado va en consorcio. Para otorgar la constancia de registro el IFT investigó a cada participante, quienes cumplieron con la entrega de las garantías de seriedad, de la documentación requerida en esta etapa y de los comprobantes de pago de derechos correspondientes.
A partir de hoy, la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT pone ante la opinión pública las prebases para licitar 120 megahercios (Mhz) de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz), una de las más valiosas para los servicios de espectro ancho móvil, por el esperan obtener al menos 2 mil 100 millones de pesos. El titular de la unidad, Alejandro Navarrete, explicó que en este concurso podrán participar Telcel, Telefónica, AT&T, Altán y cualquier otro interesado, pero con límites de acumulación de espectro, a fin de dar equilibrio al mercado. El proceso de opinión pública estará abierto hasta el lunes 4 de septiembre. Las prebases señalan que de los 130 Mhz disponibles en la banda de 2.5 Ghz, se licitarán 120 Mhz en bloques nacionales de 20 Mhz de ancho.
El Servicio de Administración Tributaria informó que México es sede del curso internacional de capacitación sobre arquitectura de seguridad física nuclear con propósitos de detección, organizado por la Secretaría del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este curso se desarrolla del 7 al 11 de agosto, en la aduana de Veracruz, y participan miembros de la OIEA y representantes de la aduana mexicana como instructores, donde el tema central a exponer es la planificación, aplicación evaluación de una arquitectura de seguridad física nuclear con fines de detección en aduanas a nivel nacional.
El hallazgo, hecho por el consorcio Talos-Premier, durante la perforación del pozo Zama-1
Aumentan 1.4% ventas en 7 meses; ascienden a 865 mil unidades
En ocho estados, la mitad de ellos históricamente petroleros, la actividad industrial acumuló cuatro meses consecutivos de caídas, señala el reporte más reciente sobre el tema del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).