Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 15
Al reconocer que la economía creció menos de lo esperado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió ayer en que habrá resultados positivos a finales de año y en 2026. Sostuvo que persisten mejoras en bienestar, empleo e inversión, y que la reciente desaceleración responde principalmente a factores externos.
En su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que, si bien el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento menor al previsto, ello no refleja el conjunto de avances sociales y económicos alcanzados en los últimos meses.
Recordó que el PIB y el PIB per cápita son indicadores útiles, pero insuficientes para medir la generación de bienestar. Afirmó que el acceso a derechos, la reducción de la pobreza y el aumento del empleo formal deben considerarse como signos igualmente relevantes del desempeño económico.
Subrayó que octubre registró el mayor número de empleos formales en la historia del país y destacó la incorporación de trabajadores de plataformas digitales a esquemas de seguridad social como un avance estructural que no suele reflejarse en las mediciones tradicionales.
Sheinbaum insistió en que la caída en la demanda estadunidense –especialmente en la industria automotriz–, así como dinámicas arancelarias globales, explican la desaceleración reciente. Sin embargo, afirmó que México mantiene un atractivo sólido para la inversión extranjera directa, impulsado por la integración comercial con Estados Unidos, el fortalecimiento del peso y la revisión del tratado de América del Norte.
Sostuvo que la solidez económica también se refleja en el desempeño de las empresas del Estado. Destacó la restructuración de Pemex, a la que calificó como un proceso “profundo” que permitió consolidar a la petrolera y mejorar sus perspectivas financieras y operativas. En este contexto, resaltó el avance de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, que ya produce alrededor de 280 mil barriles diarios.












