Economía
Ver día anteriorSábado 22 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Confirma el Inegi retroceso de 0.2% del PIB en tercer trimestre
Foto
▲ Claudia Sheinbaum destacó la creación de empleo formal en octubre.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 15

La economía mexicana retrocedió 0.2 por ciento en el tercer trimestre a tasa anual, menor dinamismo que se explicó por la debilidad en la producción industrial del país, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato observó un ligero ajuste, pues en el dato oportuno se estimó una contracción de 0.3 por ciento. No obstante, la reducción de 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) en julio-septiembre frente a abril-junio de 2025 fue confirmada.

La contracción de 0.2 por ciento en el tercer trimestre frente a igual lapso de 2024 se explica por ajustes en los datos de los tres sectores que la componen. El comercio y servicios, que aportan tres cuartas partes del PIB, avanzaron uno por ciento frente al tercer trimestre de 2024, no 0.9 por ciento como se dio a conocer a finales de octubre.

Lo anterior compensa la caída de 2.7 por ciento en julio-septiembre a tasa anual de las actividades industriales, aunque el dato fue menor respecto a 2.9 por ciento publicado oportunamente. Los sectores de agricultura, ganadería y pesca mostraron un aumento de 2.9 por ciento, no 3 por ciento como se informó previamente.

Las actividades terciarias crecieron 0.2 por ciento anual, cifra que fue mayor al 0.1 por ciento que fue publicada de manera oportuna. Lo anterior significa que el comercio y los servicios impulsaron la economía.

Aunque las actividades primarias tienen menor peso en el PIB, también evitaron una mayor contracción. El Inegi ajustó la cifra oportuna que fue de 3.2 por ciento a un avance de 3.5 por ciento. La producción industrial mantuvo el retroceso de 1.5 por ciento frente al segundo trimestre de 2025.

Así, el crecimiento de la economía mexicana en los primeros nueve meses de 2025 se ubicó en 0.4 por ciento anual. El dato fue impulsado por el incremento de 1.2 por ciento del comercio y los servicios, así como el 2.9 por ciento de las actividades primarias, pues la industria cayó 1.5 por ciento.

Baja mensual

Los ajustes ocurren después de que el organismo autónomo dio a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), medición que permite observar el comportamiento mensual del PIB.

En septiembre, la economía mexicana se contrajo 0.6 por ciento frente a agosto, siendo la caída más pronunciada desde diciembre de 2024. El retroceso ocurre después de que en agosto la actividad económica avanzara 0.4 por ciento, aunque en julio había caído 0.4 por ciento.

Analistas de Banamex comentaron que a pesar de que en el tercer trimestre se contrajo la economía mexicana y en el primer semestre se observó una mejoría, prevén una recuperación. Además, ajustaron su estimación del PIB para este año a 0.2 de 0.4 por ciento.