Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 14
Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (Fnsems) acordaron con presidentes de diversas comisiones de la Cámara de Diputados establecer una mesa de trabajo “permanente” para dar respuesta a su demanda de reasignar 2 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, a fin de continuar con el programa de homologación salarial y prestaciones en beneficio de cerca de 120 mil trabajadores del sector. Aseguraron que será el próximo martes cuando reanuden el diálogo y se les dé una respuesta.
Luego de reunirse con los legisladores, la dirigencia del frente informó: “hay confianza en que los diputados serán sensibles a nuestra demanda, pero también les expresamos que estamos preparados para acciones contundentes en caso de una respuesta negativa, y eso es el llamado a un paro nacional para este 5 de noviembre”, lo que aseguraron podría afectar a más de 2 millones de alumnos en todos el país.
La jornada de movilización del Fnsems se inició ayer muy temprano frente a Palacio Nacional, donde se concentraron cerca de 2 mil trabajadores de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Colegio de Bachilleres (Colbach), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Telebachillerato Comunitario (TBC) y Preparatorias Populares del Estado de Guerrero, para exigir al gobierno federal que se destinen los fondos necesarios para alcanzar su homologación salarial con otros subsistemas de bachillerato.
Después de entregar un documento con sus demandas en Palacio Nacional, docentes y trabajadores de apoyo marcharon hasta San Lázaro, donde fueron recibidos por los presidentes de las comisiones de Presupuesto, Merilyn Gómez; Hacienda, Carol Antonio Altamirano; Educación, María de los Ángeles Ballesteros (los tres de Morena), y Bienestar, Ana Karina Rojo (PT).
Los maestros inconformes denunciaron frente a la Cámara de Diputados: “tenemos compañeros con salarios de 6 mil pesos y puestos de taquimecanógrafas, cuando ya ni existe la máquina de escribir. Por eso demandamos una homologación salarial y una adecuación administrativa del escalafón de puestos”.
Blas Escobedo, secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos Académicos del Conalep, consideró que hay avances, pues la mesa, dijo, se realizó en “buenos términos. Logramos sacar una mesa permanente el próximo martes a las 11 de la mañana con los presidentes de las comisiones, lo que no habíamos logrado antes”. Señaló que insistirá en la reasignación de los 2 mil millones de pesos, pero “hay una ventana de oportunidad” en la Comisión de Presupuesto.
 
       
	
       
 
     










 
      
	          
	       