Política
Ver día anteriorMiércoles 29 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Este año prevén más abstenciones en la votación por el fin del bloqueo a Cuba

Pese a la presión estadunidense, México ratificará condena en la ONU

 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 6

México mantendrá su firme respaldo a Cuba en el debate que se reanudará hoy en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la resolución que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace más de seis décadas.

Funcionarios diplomáticos mexicanos consultados por este diario señalaron que se prevé un respaldo mayoritario a la resolución, aunque advirtieron que las presiones ejercidas por Washington, denunciadas por La Habana y otras naciones, podrían reflejarse en un número mayor de abstenciones respecto al año pasado, cuando el documento obtuvo 187 votos a favor, dos en contra y una abstención.

Como lo ha hecho históricamente, México ratificará su condena al bloqueo estadunidense, al que considera una medida unilateral e injustificable. El año pasado, en el debate del mismo tema, el embajador mexicano ante la ONU, Héctor Vasconcelos, subrayó que este tipo de sanciones buscan ejercer presión política para promover cambios internos en otro Estado, lo que contraviene los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y atenta contra la paz entre los pueblos.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, añadió el diplomático en esa ocasión, sostiene que “no deben existir sanciones unilaterales de ningún tipo” y que es momento de “abrir un nuevo capítulo” en las relaciones internacionales, permitiendo a Cuba participar plenamente en la comunidad global sin las restricciones impuestas por un bloqueo “injusto e inhumano”.

Desde 1992, las autoridades cubanas presentan anualmente ante la Asamblea General una resolución sobre la necesidad de poner fin al embargo. Esta política, instaurada en 1962 por el entonces presidente estadunidense John F. Kennedy en plena guerra fría, ha marcado profundamente la vida económica y social de la isla. Según datos oficiales, más de 80 por ciento de la población cubana ha vivido bajo sus efectos.