El diálogo, bajo la condición de levantar bloqueos
Reportan afectaciones a miles de personas por cierres carreteros
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 32
Representantes de productores de maíz del Bajío (Jalisco, Michoacán y Guanajuato) retomaron anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, donde plantearon cuatro puntos principales para resolver su demanda de un precio justo por tonelada del grano.
Con la condición de liberar los bloqueos carreteros, ayer volvieron a sentarse a negociar con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, y el subsecretario de Gobernación, César Yañez.
Al cierre de esta edición continuaba el encuentro, en el que una de las principales peticiones de los agricultores es que el gobierno no oficialice el precio base que anunció desde el lunes, de 5 mil 200 pesos por tonelada de maíz y la razón principal que generalizó las protestas, de acuerdo con asistentes.
También solicitaron que el gobierno sea intermediario entre productores y la industria de la tortilla y harina para lograr “un precio base justo” por tonelada de maíz.
Explicaron que el precio por tonelada lo determinan tres elementos: la bolsa de Chicago, el tipo de cambio y el precio base. Por ello, subrayaron la importancia de la negociación sobre este último punto, al ser el único en el que pueden incidir.
Antes del encuentro en el Palacio de Cobián, alrededor de las 21 horas, los agricultores reconocieron el apoyo que ofreció en conjunto el gobierno federal y los estados, de 850 pesos; pero “no resuelve” el problema. Por ello propusieron que esta ayuda aumente a mil pesos.
A la vez, solicitaron mesas de trabajo con el gobierno a fin de que juntos definan las reglas de operación para acceder a dicho beneficio.
Horas antes, Berdegué sólo informó en redes sociales que se reunió con el subsecretario Yáñez y los secretarios de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez; Jalisco, Salvador Zamora, y Michoacán, Raúl Zepeda.
“Estamos ocupados en atender la comercialización de maíz y las afectaciones a los ciudadanos en las carreteras”, dijo.
Los labriegos iniciaron las movilizaciones y bloqueos carreteros el lunes antes de una mesa de diálogo que tendrían con el titular de Sader en Gobernación.
Su demanda central era lograr un precio base de 7 mil 200 pesos, pero la oferta fue de 6 mil 50 pesos (5 mil 200 precio base más 850 de apoyo gubernamental) lo que generó molestia entre los productores, quienes rompieron el diálogo y se generalizó el disgusto entre los agricultores que mantenían el bloqueo en los estados.
Ante la búsqueda de una solución a sus demandas, los campesinos se reunieron con la Comisión de Agricultura del Senado ayer en la tarde, con lo cual se logró una tregua y “como muestra de buena voluntad” se abrió un carril al tránsito vehicular en los puntos afectados por los cierres, con la promesa de reanudar las pláticas con autoridades federales.
Tras su encuentro con los legisladores, Rubén Vázquez, representante de Guanajuato, aclaró que no todos los bloqueos forman parte de sus organizaciones, pues la inconformidad por los precios de tonelada de maíz se generalizó en otros estados. “Con ellos no tenemos injerencia y no aseguramos que accedan a la tregua”, comentó.
Pável Guerrero, de Jalisco, indicó que en la región del Bajío había entre 20 y 25 bloqueos, además de los que realizaron agricultores de otras entidades.
A su vez, Ricardo Hernández, también de ese estado, dijo: lo que “indignó” a los labriegos fue la propuesta de Berdegué, de establecer el precio por tonelada en 6 mil 50 pesos, de los cuales 5 mil 200 son base. “Nos dio una chamacada, porque nos dice una cosa y sale con otra”, reprochó.
Amagan con tomar aduanas
Temprano y por segundo día consecutivo, productores de maíz de Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Guanajuato, Morelos, Baja California y Guanajuato mantuvieron bloqueos carreteros en esas entidades; mientras en Chihuahua, amagaron con tomar la aduana de Ciudad Juárez y cerrar los puentes internacionales si no obtienen una respuesta positiva a su demanda de que se les pague a 7 mil 200 pesos la tonelada del grano.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó a su vez que anoche algunas vialidades de la red carretera federal ya se habían reabierto a la circulación; aunque continuaban varios bloqueos, por lo que recomendó a la población mantenerse atenta a las actualizaciones.
Refirió que en Guanajuato hubo numerosos bloqueos con afectaciones para tramos carreteros de los municipios de Comonfort, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Valle de Santiago y León.
En tanto, agricultores de Chihuahua agrupados en el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, se retiraron de la caseta de peaje Sacramento, en la carretera Panamericana, pero anunciaron que apoyarán las próximas movilizaciones.
Asimismo, el líder campesino Eraclio Rodríguez Gómez señaló que el gobierno federal no tiene disposición de atender otras demandas como son sacar los granos básicos del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se renegociará en 2026, así como revisar la nueva Ley de Aguas Nacionales.
En Sinaloa, los inconformes continuaron dando paso libre en las casetas de cobro de San Miguel Zapotitlán, en Ahome; Cuatro Caminos en Guasave y El Pisal en Navolato. Dijeron que mantendrían su plantón de no lograr acuerdos con la Sader.
El secretario de Agricultura estatal, Ismael Bello Esquivel, llevó alimentos y bebidas a los manifestantes y declaró que es una lucha justa el tratar de conseguir un precio preferencial.
Baltazar Valdez Armentia, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, refirió que, al no haber una propuesta benéfica para todos los productores, optaron por ocupar las casetas.
En Jalisco, 11 puntos carreteros cercados por los productores del campo ayer impidieron activida-des cotidianas en la zona metropolitana de la capital del estado.
Cientos de tractocamiones estuvieron varados desde el mediodía del lunes hasta las 22 horas de ayer a partir del kilómetro 40 de la autopista Guadalajara-Colima en una kilométrica fila, la cual abrieron de manera intermitente.
También se reportó que muchas personas esperaran a que abrieran las corridas en las centrales camioneras. La carretera que va al aeropuerto, aún en remodelación, no sufrió afectaciones.
En Tlaquepaque, hacia las 13 horas de ayer, cerca de mil 500 personas aguardaron a que se diera paso en la carretera Jalisco-Nayarit en ambos sentidos, lo que ocurrió pasadas las 17 horas.
En la ciudad de Colima miles de pasajeros quedaron varados tras la suspensión de operaciones en la central camionera hacia otros estados por los bloqueos en la autopista a Guadalajara, informó la Cámara Nacional de Autotransporte y Turismo.
En Morelos, continuó bloqueada la autopista Siglo XXI por más de un centenar campesinos, quienes colocaron más de 20 tractores a la altura de Amayuca, municipio de Jantetelco. También se registraron filas de camiones varados.
En Tlaxcala, campesinos mantuvieron cerrada la carretera federal México-Veracruz, en el tramo de Sanctórum-Nanacamilpa, en el kilómetro 72+000. Mientras en Guanajuato en el transcurso del día cerca de 31 bloqueos continuaron afectando las vialidades; 25 de ellos fueron totales, en tres había cierre parcial y al menos tres ya los retiraron dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Paz.










