Economía
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Beneplácito de fabricantes nacionales

SE: prohibirá México la importación temporal de calzado libre de arancel
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 20

El gobierno de México prepara un decreto para prohibir la importación temporal (para posterior exportación) de calzado terminado mediante el programa para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (es decir, sin aranceles), por lo que aplicará una tarifa de al menos 25 por ciento, reveló ayer Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Desde León, Guanajuato, principal productor de calzado del país, el funcionario destacó que esta medida se debe a que se han cometido abusos con el programa que permite el ingreso de insumos libres de aranceles para manufacturar en México con fines de exportación. Precisó que hay simulaciones, pues se vende producto terminado en el país, en detrimento de una industria que da empleo directo a alrededor de 130 mil personas.

Ebrard Casaubón explicó que entre 2019 y el 2024 la actividad de esta industria ha caído 12.8 por ciento, y la razón principal es la importación de producto terminado, sin pagar impuesto al valor agregado y se vende en las tiendas.

“Todo esto viola la norma. En consecuencia, la presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó preparar un decreto que señala que en México ya no se permitirá la importación temporal de productos de calzado. Ya basta. Se acabó. ¿Quieren importar? Paguen impuestos.”

Indicó que el arancel de al menos 25 por ciento a estas importaciones, la mayoría desde Asia, tiene el propósito de evitar condiciones desventajosas para la industria mexicana del calzado.

“Si no podemos protegerla, ¿qué nos espera en las demás industrias, en acero, en electrónica, en lo que nos queda de nuestra industria de juguetes o la industria mueblera? La importación de lo barato es engañosa: destruye la industria mexicana. No nos conviene. Es un gusto de corto plazo”, destacó Ebrard Casaubón.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, Juan Carlos Cashat, agradeció a las autoridades federales la defensa de la industria nacional. “Celebramos un logro largamente esperado: la exclusión del calzado terminado del Programa Immex. Es un día que quedará marcado en la historia de nuestra industria”.

Hizo énfasis en que las importaciones mediante este esquema pasaron de sólo 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, un gran golpe a la industria local que se vio incentivado por lagunas en el programa que derivaron en privilegios fiscales, evasión de impuestos y desvío de la mercancía hacia el mercado local y no al de exportación.

Por otro lado, el secretario de Economía y la gobernadora panista de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron el convenio para la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Celaya.