El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Lamentan en el ámbito cultural cubano deceso de Claudia Gómez Haro

E

stimada Carmen:

Ha llegado a nuestra patria la triste noticia del fallecimiento de Claudia Gómez Haro, directora académica del centro de cultura Casa Lamm. A Cuba y a la cultura cubana estuvo unida siempre Claudia; su tesis de doctorado fue sobre el arte cubano, y en los espacios de la Casa Lamm se han presentado, gracias a ella y su hermana Germaine, los mejores exponentes de nuestra cultura nacional.

Brillante intelectual, periodista y crítica de arte, defensora de las bienales de La Habana y de los procesos de restauración llevados a cabo por su amigo Eusebio Leal en el centro histórico de la vieja ciudad de La Habana; su memoria, su energía creadora y su simpatía se quedan con nosotros eternamente.

La Habana, 8 de agosto de 2025

Año 67 de la Revolución

Miguel Barnet, presidente de la Sociedad Cubano Mexicana de Relaciones Culturales

La iniciativa de reforma electoral es un hito para el país, asegura

Sin duda, la reforma electoral es un hito para nuestro país, que deberá eliminar las plurinominales por no representar a nadie y sí al infame cuatismo y privilegios inadmisibles.

Y disminuir considerablemente el aporte económico a partidos políticos; no tienen por qué tener los ingresos millonarios, excesivos que hasta ahora se les conceden inexplicablemente.

Y por supuesto, disminuir el número de diputados; su abrumadora cantidad existente no es sinónimo de eficacia.

Sin dejar de señalar mi acompañamiento a la excelente propuesta de Ernesto Arnoux, quien ayer propuso diversos réquiems para los fétidos, malolientes partidos políticos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.

José Lavanderos

Respalda propuesta de alojar en México a niños huérfanos de Gaza

Senador Gerardo Fernández Noroña:

Por este conducto le expreso mi apoyo total a su propuesta de que niños, niñas y jóvenes palestinos se salven del genocidio que viven en su patria.

Estos niñas, niños y jóvenes, que cargan sobre sus espaldas la dignidad humana, nos necesitan.

En nuestro país serán cuidados, acompañados, y sobrevivirán al proceso de deshumanización y muerte.

Serán cobijados por el humanismo mexicano. Gracias por su iniciativa, y cuente conmigo.

Mireya Zapata Tarragona

La escuela debe ser un lugar para aprender cosas prácticas, afirma

La escuela en México ya no puede ser sólo libros y exámenes; tiene que ser un lugar donde aprendamos lo que realmente nos sirve para vivir y crecer.

Hoy más que nunca necesitamos saber cosas prácticas, pensar con cabeza fría y aprovechar la tecnología sin perdernos en ella.

Por eso, imagina una escuela así:

1. Que te enseñe a manejar tu dinero sin miedo: desde niños, entender qué es un presupuesto, para qué sirven los impuestos y cómo ahorrar para tus sueños, sin que te dé miedo abrir una cuenta o planear el futuro.

2. Que te ayude a hablar con confianza, no sólo a leer y escribir, sino a expresarte bien, a platicar sin pena y a defender tus ideas.

Y para eso, ¿qué tal si en vez de sólo tareas en papel, haces videos cortitos explicando lo que aprendiste? Así no nomás copias y pegas, sino que entiendes y practicas cómo contar las cosas.

3. Que te enseñe a no creerte todo lo que ves en Internet; vivimos en un mundo donde hay mucha información, pero también mucha mentira.

En la escuela deberíamos aprender a tener ojo crítico, a distinguir lo real de lo falso, para que no nos agarren desprevenidos, sobre todo con tanta noticia loca y política.

4. Que te prepare para usar la tecnología sin que te coma: saber manejar Internet, redes sociales, proteger tus datos y entender lo básico de programación e inteligencia artificial, porque el futuro ya está aquí y hay que estar listos para lo que viene.

Claro, sabemos que no todas las escuelas tienen la misma tecnología ni los mismos recursos, pero con creatividad se puede hacer mucho: usar los celulares que ya tienen los chicos, grabar los videos en casa o en clase, y que los maestros se animen a cambiar la forma de enseñar.

Porque al final, la educación, igual que la tecnología, tiene que estar siempre moviéndose, cambiando y mejorando para que nos siga sirviendo y no nos deje atrás.

Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Expresa rechazo a toda intervención armada que viole la soberanía

Según derecho vigente, de corte internacional, no tiene apoyo legal Donald Trump, el presidente, que invada en el continente o en cualquier lugar del mundo, tendrá un rechazo rotundo una intervención armadacon que resulte violada la soberanía existente.

Guadalupe Martínez Galindo