Martes 12 de agosto de 2025, p. 13
Es falso que haya incursiones de drones de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense (CIA) en territorio nacional y también que se haya utilizado agua destinada al consumo de los mexicanos para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró que con ese país hay colaboración y coordinación, pero sin subordinación. “Tiene que quedar muy claro para todos. Nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía ni la independencia”.
Agregó: “México es un país libre, soberano e independiente. Jamás permitiremos que el ejército de Estados Unidos ni ninguna otra institución pise territorio nacional. Nunca”, subrayó, e incluso parafraseó la estrofa del Himno Nacional relativa a que si hubiera alguna profanación del suelo nacional en cada ciudadano hay un soldado para defenderlo.
Resaltó que existen varios temas en la agenda binacional con el gobierno estadunidense. Uno es la migración, a propósito de lo que informó que hasta ayer el consulado de México en Miami había entrevistado a 81 connacionales recluidos en el centro de detención de migrantes Alcatraz.
Hizo hincapié en su oposición a que existan ese tipo de cárceles, así como a la discriminación. El cónsul Rutilio Escandón mantiene comunicación permanente con los detenidos, y de manera paralela se trabaja para que salgan de ahí en pocos días, señaló durante la conferencia en Palacio Nacional.
Algunos de los connacionales detenidos quieren iniciar un juicio en Estados Unidos para evitar ser deportados, por lo que el consulado también se encarga de brindarles apoyo jurídico. También, agregó, quienes quieran regresar a México cuentan con la asistencia para ese fin. La mandataria señaló que hasta ahora no hay reportes de violaciones a derechos humanos de mexicanos en ese centro de detención.
Sobre la presunta incursión de drones de la CIA, explicó que si en este momento llegara alguna aeronave a territorio nacional, sería únicamente bajo algún esquema de coordinación, y siempre que previamente se haya solicitado permiso a México en los marcos de los acuerdos vigentes.
“No es algo nuevo. Existe la posibilidad de una colaboración particular para algún caso. Se ha hecho en condiciones especiales”, apuntó.
Trato soberano
Para otros temas que se abordan en la relación con Washington están las mesas de trabajo sobre seguridad, donde se establecen los principios en que se basa la coordinación, con respeto a la soberanía, e integridad territorial. “Se basa –reiteró– en la confianza mutua, la colaboración y la coordinación, sin subordinación”.
Éstos son los principios y se mantiene la insistencia permanente de que Estados Unidos resuelva el problema del consumo de drogas, incluido el fentanilo. Si no se atienden las causas, dijo, por más soldados que se dispongan en la frontera, eso seguirá. También le corresponde atender el asunto de las armas que cruzan hacia México, apuntó.