Política
Ver día anteriorMartes 12 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Proyectan en Zacatecas enseñanza alternativa

“Será el cimiento de un proyecto de largo alcance”, asegura el secretario general de la sección 34 del SNTE

 
Periódico La Jornada
Martes 12 de agosto de 2025, p. 12

Por primera vez se llevará a cabo el Encuentro Zacatecano de Educación Alternativa (Ezea), espacio donde el magisterio disidente discutirá el modelo de enseñanza popular y hará una reflexión sobre el quehacer del docente y la escuela que se quiere construir.

Como en cada inicio de ciclo escolar, días antes de que los alumnos regresen a las aulas, las diferentes secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pondrán en marcha una jornada con talleres estatales de enseñanza alternativa.

El presente año, el eje central del encuentro será la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

En Zacatecas, durante dos días, 22 y 23 de agosto, se llevarán a cabo dos foros, uno por día, en la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre lo que “será el cimiento de un proyecto educativo de largo alcance”, señaló en entrevista con La Jornada, Filiberto Frausto, secretario general democrático de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (SNTE).

Recordó que en años anteriores, como movimiento, se efectuaron diálogos, principalmente en 2007 y 2013, a partir de la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la reforma educativa, respectivamente, pero no con la magnitud ni con la capacidad de organización que poseen ahora.

El objetivo, resaltó, es ir construyendo el camino para un congreso estatal en el que “los propios compañeros docentes que han acumulado una experiencia valiosa a lo largo de años de labor pedagógica, lo socialicen y compartan, con miras a establecer las condiciones en el ciclo escolar para iniciar un proyecto alternativo de educación”.

Reconoció que “un congreso no será suficiente, pero sí será el principio para comenzar a darle forma a este proyecto educativo en el cual la experiencia de los maestros quede plasmada”.

Frausto indicó que como maestros al servicio de la educación pública, son docentes populares, cuya intencionalidad es fortalecer el vínculo entre profesores y sociedad (padres de familia). Además de generar una enseñanza que responda a las necesidades de apren-dizaje de los alumnos para su for-mación tanto como individuos, sujetos históricos y críticos, y no ser agentes reproductores sociales, es decir, que sólo respondan a una educación mercantilista.

Explicó que se quiso dar el formato de foros, que iniciarán a las 10 de la mañana. En el primer día participarán Luis Hernández Navarro, jefe de la sección de Opinión de La Jornada, y el investigador en temas educativos Hugo Aboites.

Uno de los propósitos, mencionó, es vincular la educación popular y crítica con la lucha sindical, las cuales “no se pueden entender de manera separada”.

En el segundo día, estarán como ponentes Gustavo Leal, experto en pensiones y jubilaciones, y Mauro Jarquin, sociólogo especialista en pedagogía del capital y entes financieros, tópicos presentes en el ámbito de la educación pública.

El dirigente informó que en octubre tendrán una reunión con docentes de Durango y Chihuahua con miras a llevar a cabo un encuentro a nivel regional.