Política
Ver día anteriorMartes 12 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anuncian 2º congreso mundial de normalismo y educación rural
Foto
▲ Clases en la Escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe, ubicada en Hidalgo.Foto Juan Ricardo Montoya
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de agosto de 2025, p. 12

Especialistas, profesores y alumnos anunciaron el segundo Congreso Internacional Normalismo y Educación Rural que se realizará en marzo de 2026 en la Normal Carmen Serdán, de Teteles, Puebla.

Luego de emitir su convocatoria, el pasado 8 de agosto, María de los Ángeles González Vega, presidenta del comité ejecutivo Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales, informó que al encuentro acudirán expertos de Cuba, Honduras y El Salvador, entre otros países de la región.

“Será un encuentro de reflexión sobre los retos que enfrenta el normalismo, y en particular la escuela rural. La función del normalismo rural frente a la exclusión y la justicia social, pero también analizar cuál ha sido el diálogo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”, indicó.

En entrevista con La Jornada destacó que se recibirán propuestas de ponencias hasta el 30 de ene-ro de 2026, de presentación de artículos científicos, ensayos e investigaciones en la materia.

Asimismo, se realizará un ciclo de conferencias y talleres con exper-tos, docentes y estudiantes norma-listas. El encuentro abordará nueve líneas temáticas, desde la historia del normalismo rural, sus logros y aportaciones a la educación pública, así como la identidad normalistas, sus perspectivas y desafíos.

El congreso, que tendrá una cuota simbólica de recuperación de 300 pesos para el pago de alimentos de los asistentes a las sesiones del 6 y 7 de marzo del año próximo, abordará el papel de la escuela multigrado y su didáctica en la formación de los futuros docentes.

González Vega señaló que el congreso internacional se convoca en colaboración con la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe, Capítulo México (AELAC), la Red Temática de Investigación Rural (RIER), el Consejo Estudiantil Juventud Libre y las autoridades de la Escuela Normal Rural Car-men Serdán.

Recordó que la sede del encuentro se eligió en “reconocimiento al centenario de esta escuela normal, que en mayo pasado festejó sus primeros 100 años de existencia como una de las instituciones que lograron subsistir, pese a los golpes tan duros que ha recibido el normalismo rural, ya que en Puebla es la única normal rural que ha logrado sobrevivir, de las tres que fueron creadas en las primeras décadas del siglo XX”.