Martes 12 de agosto de 2025, p. 5
En la antesala del arranque de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) en la Ciudad de México, feministas expusieron que la violencia de género sigue siendo una “pandemia silenciosa” en la región y criticaron la “criminalización de defensoras de derechos humanos” y el avance de una “ola de guerras, conflictos y crisis humanitarias” en la que mujeres y niñas son las más afectadas.
Las organizadoras del Foro Feminista, encuentro preliminar a la CRM, destacaron que la cumbre ocurre en medio de la “crisis del multilateralismo”, en un tiempo en que “los intereses empresariales se infiltran en nuestros estados, erosionando la soberanía popular y priorizando las ganancias por encima de la vida.”
En conferencia de prensa, Oriana López Oribe, de la Coordinación de Redes Regionales; Mariana Iacono, representante de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH, y Aidé García, directora de Católicas por el Derecho a Decidir, alertaron sobre “el avance implacable de discursos y estrategias antiderechos que buscan arrebatarnos libertades que tanto nos costó conquistar.”
Asimismo, lamentaron que la apertura de la CRM no se realice en el Centro Cultural Tlatelolco, espacio que reunirá a feministas de la región. Dijeron que esto ha generado “desilusión”, pues la expectativa era poder compartir con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La CRM será inaugurada hoy por la mandataria desde Palacio Nacional y la cobertura será virtual, en el sitio oficial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que organiza el encuentro junto con ONU Mujeres y el gobierno de México, dijo López Oribe.
“Cada gobierno decide dónde hace su inauguración. Lamentamos que el lugar donde se realizará sea uno donde no quepamos todas las inscritas en la conferencia (alrededor de mil)”, acotó García
Iacono, feminista argentina, subrayó la importancia de “escuchar a la Presidenta y tener la conferencia en México. “En la región hay una avanzada antiderechos, con riesgo de pérdida de democracia, como en Nicaragua, El Salvador, Argentina y Venezuela. México en este momento es un aire de esperanza, tanto para el movimiento feminista como para los que defiendan las democracias.”
Aparte, María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, destacó que por primera vez la CRM será inaugurada por una presidenta, y que se necesitan más y mujeres en el poder. Además, dijo, México muestra avances en la región: ha conseguido la paridad en los diferentes poderes y la mandataria de la federación es ejemplo de ello.
Aparte, la embajada de Cuba en el país también reconoció que la cumbre se realice en un nuevo contexto, con una presidenta de la República y jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Recordó que la primera edición de la CRM se celebró en La Habana, hace 48 años, y anunció el arribo de la delegación de mujeres de la isla que participarán en el encuentro.