Opinión
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Diez meses con Claudia: la avalan en redes sociales // Presión de Trump y de la prensa de derecha // Resaltan su preparación y honestidad

Astillero

La clave: barreras no arancelarias // Tumbarlas para abrir paso a EU // Telecomunicaciones, Pemex y CFE // Noventa días de fuerte presión

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Aranceles: culebrón interminable // Sheinbaum: se pospone 90 días // Logramos un buen acuerdo

Economía moral

¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus et al. critica El Capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (19a entrega)

Carlos Fernández-Vega
Julio Boltvinik
Penultimátum

Arte contra el negacionismo climático

Aranceles: México sale airoso
T

ras una llamada telefónica con su homólogo Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo para posponer por 90 días los aranceles que entrarían en vigor hoy, y que desde esta mañana afectan a decenas de países con tasas que alcanzan 41 por ciento. En este periodo de tres meses, la Casa Blanca y Palacio Nacional seguirán trabajando en negociaciones definitivas no sólo en el ámbito comercial, sino en otros aspectos de la relación bilateral como la seguridad y el combate al crimen organizado, cuyo respectivo entendimiento se firmará la semana entrante.

El Correo Ilustrado

¿Propaganda gratuita en la alcaldía Cuauhtémoc?

A

propósito del magnífico texto “Fidel y Che: la memoria en disputa”, de Magdiel Sánchez, publicado ayer, en el que nuevamente se hace referencia al insólito y agravioso retiro de las estatuas de los dos comandantes del parque de la colonia Tabacalera, es paradójico que en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc se encuentre un vagón de tráiler, ostentando enormes logos de una corporación extranjera de comunicación, cuyo nombre no quiero recordar, sin quien dice gobernar se inmute ni mucho menos mande a retirar.

Crimen y castigo
¿E

xiste una patología que nos explicara ciertas conductas humanas en que el abuso del poder está siempre en la antesala del delito? No hay delito de cualquier tipo que no tenga al abuso como motor el de un asesino, comerciante, político, banquero o campesino.

Jorge Carrillo Olea
Austeridad y humildad
C

uando los funcionarios derrochan recursos públicos para pagarse lujos actúan en la delgada frontera entre indecencia y corrupción, entre una falta moral socialmente repudiable y el delito de privatizar indebidamente un bien que pertenece a todos. Pero es mucho más fácil demostrar la apropiación de un bien tangible (dinero, bienes muebles o inmuebles) que el gasto en frivolidades justificadas por necesidades del cargo. El ejemplo más claro es el del avión presidencial que Felipe Calderón adquirió, con cargo al erario, para su sucesor: un palacete volante de más de 200 millones de dólares cuya capacidad de entre 200 y 300 asientos fue reducida a sólo 80 a fin de hacer espacio para un despacho privado, una sala de juntas y una habitación (de gusto muy motelero, por cierto) con cama king size, baño completo con ducha y hasta un microgimnasio con caminadora.

Otros opios del pueblo
E

n las condiciones de la miseria histórica de los pueblos, pocas estructuras han tenido el poder de codificar, retener, amortiguar y redirigir el sufrimiento con tanta eficacia como la religión y los monopolios mediáticos. Karl Marx, en uno de los pasajes más vilipendiados de su obra, condensó una potencia crítica que exige ser recuperada, no como fórmula vacía ni como provocación panfletaria, sino como piedra angular de una crítica semiótica del sufrimiento convertido en sentido. Escribió Marx en 1844: La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como el espíritu de unas condiciones desalmadas. Es el opio del pueblo.

Pedro Miguel
Fernando Buen Abad Domínguez*
Trump: su ofensiva contra las drogas
L

o he mencionado en reiteradas ocasiones: desde que Donald Trump tomó la decisión de volver a contender por regresar a la Casa Blanca su campaña fue intensa, enérgica y enfática en cuanto a detener el flujo ilegal de inmigrantes y combatir a los cárteles de la droga, específicamente el consumo de fentanilo que desde hace años ha invadido las calles de su nación provocando la muerte de más de 100 mil estadunidenses al año.

Las palabras se vuelven espadas
R

ecuerda que la fábula ya comentada en artículos anteriores de don Quijote de la Mancha en el camino a Zaragoza desafiando lo que viniera.

Simón Vargas Aguilar*
José Cueli