Trump declara guerra comercial a Lula da Silva // Sube recaudación en aduanas por combate al contrabando // Nissan, Cuernavaca, Cuauhtémoc
Bahía de Ohuira: aprobación fáctica // Corredor industrial en marcha // Bárcena irá en agosto // Bajo observación internacional
FMI, bola de cristal destartalada // Economía avanza; crece ingreso // Romper con el régimen genocida
Rodolfo Popo Sánchez (1943-2025)
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que, en materia del combate al trasiego de drogas entre México y Estados Unidos, cada país debe atender su responsabilidad para disminuir violencia, consumo y delitos
. En particular, la mandataria destacó que de este lado del río Bravo se ha cumplido con el desmantelamiento de narcolaboratorios y otras acciones contra el crimen organizado, pero allende la frontera alguien distribuye la droga, la vende y realiza operaciones de lavado de dinero
.
Apremian a devolver estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara
lara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México:
n un hecho inédito y relevante para el panorama nacional, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo recientemente un encuentro con representantes de diversos sindicatos mexicanos, incluidos los líderes de nuestro Sindicato Nacional de Mineros. Se trató de una reunión que puso en la mesa la urgencia de repensar el papel de la justicia frente a las demandas históricas de la clase trabajadora, en especial en un contexto donde persisten intentos de restringir o anular derechos fundamentales, como el derecho a huelga.
n 1945, cuando los escombros de la guerra aún humeaban, apareció La agonía de Europa, de María Zambrano, un libro escrito entre las llamas de 1940 y 1944, como si cada ensayo fuera un rescoldo arrancado al incendio. Su precisa inteligencia percibió que, bajo esa devastación humana, lo que estaba agonizando era en realidad algo más que una forma de vida o una percepción del mundo. Ese algo trataba de la estructura íntima de una cultura
: el alma de Europa
. En el primer ensayo del volumen, la autora española documenta la metáfora de manera prolífica: La conciencia europea pasó sin tránsito de la ingenuidad más optimista al terror. Terror que, después de la guerra del 14, se ha ido apoderando de todos los resortes vitales. Marea que ha llegado a inundar el alma entera de Europa, dejándola enajenada, sin deseo alguno, incapaz de combate, en mortal quietud, como un pantano
.
odrigo Moya definía su vida así: ex fotógrafo, ex periodista, ex editor, ex impresor, ex buzo, ex joven, poeta, cuentista, comunista y bohemio en general.
n La tiranía de las naciones pantalla (Akal, 2025) el periodista andaluz Juan Carlos Blanco lanza una advertencia tan lúcida como inquietante: ya no somos gobernados por los estados, sino por plataformas digitales que han concentrado un poder económico, cultural y político que eclipsa al de muchas naciones y transforman a los ciudadanos en piezas de un experimento social a escala planetaria.
os recientes estallidos populares en diversas partes del mundo han resaltado la importancia de la disputa simbólica. Han derribado monumentos del orden colonial, alzado las banderas de los pueblos originarios, renombrado calles y plazas. Han hecho pequeños actos de justicia histórica. En México las luchas de mujeres, trabajadores, familiares de víctimas de violencia y procesos de resistencias populares han construido, desde las inmediaciones del Castillo de Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, intervenciones y antimonumentos que, desde abajo y a contracorriente de la oficialidad, denuncian crímenes de Estado acaecidos en los últimos 60 años.
