Opinión
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Trump: su ofensiva contra las drogas
L

o he mencionado en reiteradas ocasiones: desde que Donald Trump tomó la decisión de volver a contender por regresar a la Casa Blanca su campaña fue intensa, enérgica y enfática en cuanto a detener el flujo ilegal de inmigrantes y combatir a los cárteles de la droga, específicamente el consumo de fentanilo que desde hace años ha invadido las calles de su nación provocando la muerte de más de 100 mil estadunidenses al año.

Aunque las acciones de Trump se han enfocado en diversas áreas, quisiera enfocarme sobre su vehemente ofensiva contra el tráfico de drogas que ha incluido declaraciones contra la falta de acciones efectivas no sólo en México, sino también hacia Canadá, China, Colombia y Venezuela, entre otros países.

El principal mecanismo de presión ha sido la imposición de aranceles, lo que sin duda ha complicado la geopolítica mundial. En su primer día como presidente designó a los cárteles y otros grupos criminales como organizaciones terroristas y más recientemente el pasado 16 de julio promulgó la ley Detener todo el Tráfico Letal de Fentanilo. Con esta declaración, oficial y permanentemente se clasificará a todas las sustancias asociadas con fentanilo como narcóticos de categoría uno, lo que significa que cualquiera que sea atrapado traficando con esas sustancias tendrá una sentencia mínima de 10 años de cárcel.

Ese día Trump señaló que los cárteles tienen un control muy fuerte sobre México. Tenemos que hacer algo al respecto, no podemos permitir que eso suceda. Las autoridades mexicanas están petrificadas: les da pánico presentarse en su oficina. Les da pánico ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, los políticos y los funcionarios electos.

Por supuesto que ante las insistentes declaraciones sobre la inacción del gobierno mexicano la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se trabaja todos los días para combatir el tráfico de drogas. También mencionó que el presidente Trump requiere más información de lo que hemos hecho [como Gobierno] y que no todo es policías, no todo es Guardia Nacional, no todo es militares; ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga; además de las operaciones que tienen que hacer allá, ¿cuántos detenidos vemos en Estados Unidos relacionados con tráfico de fentanilo o de armas a México?

Sin embargo, ante lo anterior habrá que reconocer que, pese a los esfuerzos realizados, hay dos cuestiones que llaman la atención en Estados Unidos. La primera es que si realmente se están librando acciones enfocadas en la disminución de la producción y tráfico de droga, ¿por qué no hay escasez y la disponibilidad pareciera mantenerse igual? Segunda: ¿por qué no se ha visto incrementado el precio? Estos dos factores son los primeros que reflejan un cambio en los mercados cuando se realizan acciones certeras que realmente busquen acabar con el tráfico.

El mensaje es claro: no sólo los cárteles de Sinaloa, Jalisco nueva generación , del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia michoacana fueron declarados terroristas en México, sino que además el pasado 25 de julio la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó al cártel de los Soles (también conocido como cartel de los Suns) como entidad de terroristas globales especialmente designados (SDGT).

Además de lo anterior, hicieron una declaración severa al mencionar que este cártel es un grupo criminal dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen venezolano, que han proporcionado apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente el Tren de Aragua y al cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el comunicado de prensa se lee que: Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en poder de las personas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadunidenses, están bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en 50 por ciento o más por ellas o con otras personas bloqueadas, también están bloqueadas

Incluso el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “seguirá cumpliendo la promesa del presidente Trump de poner a Estados Unidos primero, tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas como Tren de Aragua, el cártel de Sinaloa y sus facilitadores, como el cártel de los Soles”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dejó clara la posición, ya que nombró directamente a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello como líderes terroristas. Incluso el Programa de Recompensas Antinarcóticos de EU ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Es innegable que EU tiene un objetivo claro: acabar con el papel cada vez más dominante de las organizaciones de la droga no sólo en nuestro país, sino en naciones de Latinoamérica y todo parece indicar que las acciones no serán menores sino cada vez más intensas y enérgicas, por lo que habrá que estar atentos.

Mientras, continúan la violencia, el cobro de derecho de piso, los enfrentamientos y ejecuciones, así como la destrucción de laboratorios que producen fentanilo y otras drogas.

* Consultor en seguridad, inteligencia, educación, religión, justicia y política