Opinión
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Comunidades en resistencia contra el despojo

México SA

México ganó… tiempo // Aranceles, amenaza latente // Trump: visión imperial

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Remesas: los daños del racismo
E

l Banco de México (BdeM) dio a conocer que en junio pasado los ingresos por remesas provenientes del exterior sufrieron una caída de 16.2 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, lo cual supone el mayor descenso para un junio desde que se tiene registro, así como la peor reducción desde septiembre de 2012. Además de bajar el monto total enviado por los mexicanos que laboran en el extranjero, la inmensa mayoría en Estados Unidos, también cayeron el número de operaciones (14.3 por ciento, con 12.7 millones frente a 14.8 millones de 2024) y la cuantía de la remesa promedio, la cual se contrajo de 419 a 409 dólares. Al acumularse cuatro meses continuos a la baja en los ingresos por remesas, se prevé que termine la racha de 11 años consecutivos de crecimiento que inició en 2025.

Juan Pablo Duch
El Correo Ilustrado

Adiós a Rodrigo Moya, maestro de la lente combativa

D

eseo compartir un sentido adiós al maestro de la lente combativa Rodrigo Moya y lo hago desde La Jornada porque era su periódico predilecto y su casa.

En Tepito, no todo es nota roja
A

principios de los años 70, el joven Mauricio Castro, originario de Xalapa, Veracruz, llegó a radicar a la Ciudad de México y comenzó a trabajar en la Secretaría de Comunicaciones; se instaló primero en Tlatelolco y, por medio de un hermano que tenía un local de zapatos por las calles de Florida y Costa Rica, se mudó a la colonia Morelos. Un día caminando por la calle de Florida escuchó en una vecindad a un grupo que interpretaba música latinoamericana, se acercó a ellos con el fin de participar, el organizador de este evento le dijo que esta actividad no la organizaban regularmente y lo remitió a la Parroquia de la Divina Institución, ubicada en la calle de Vidal Alcocer casi esquina con Jardineros; en este lugar recién había sido removido el padre progresista Federico Loos, quien había dejado un trabajo con la comunidad creando una biblioteca, una telesecundaria, una preparatoria popular y proyectos autogestionarios de zapateros.

Fernando Morán*
México y Gaza (y los vampiros)
C

on el genocidio por hambre, intencionado, sistemático y bien organizado contra las niñas y niños gazatíes, el Estado de Israel ha pegado duro en todo el mundo, ha borrado fronteras y unificado ánimos. Los ánimos de los gobernantes de más de 100 países, pero también y, sobre todo, el horror de quienes en algún momento, hoy o no hace mucho, hemos sido o querido ser padres y madres. Frente a nuestra impotencia están como testigos mudos de la crueldad extrema pequeñas y pequeños completamente indefensos, totalmente inocentes, y además con Israel, que nos condena a todos en el mundo a verlos morir de hambre. Por si fuera necesario decirlo, todo esto comprueba profundamente que ya no es posible seguir manteniendo relaciones diplomáticas con ese país y seguir conversando como si nada enormemente cruel estuviera haciendo. Recientemente, incluso, la oficina de la presidencia de la República hizo llegar a este diario una imagen donde la mandataria Claudia Sheinbaum amorosamente abraza a su pequeño nieto, imagen que en el contexto de barbarie resume la poderosa razón de fondo por la que pueden generarse la valentía, la determinación y solidaridad necesarias para que en esta hora oscura un Estado como el mexicano sea directo y contundente en favor también de los niños y niñas palestinas que hoy mueren sin razón y sin esperanza. Es hoy uno de esos momentos en que las emociones más básicas se convierten en la más alta expresión de la política.

Salud: anhelando un sistema único
E

n el contexto de una rectoría que coordina instituciones y actores para que colaboren de manera articulada (iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la presidenta Sheinbaum (1/11/24)), es decir, no de una rectoría que conduzca la política nacional de salud para la presidenta, el objetivo es que en 2030 todos los mexicanos estén afiliados al Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) –de manera gratuita, de calidad y con profesionistas que ganen de manera adecuada con participación del IMSS/Issste/IMSS-Bienestar– y se reduzca la prevalencia de enfermedades como hipertensión y diabetes (Anuncia construcción de hospital Guadalupe, Zacatecas, 10/11/24).

Hugo Aboites*
Gustavo Leal F.
El asesinato de Villa
E

l asesinato político más sonado en el gobierno de Obregón fue el de Pancho Villa, quien, después de rendirse ante el gobierno provisional de Adolfo de la Huerta, en junio de 1920, se estableció en la hacienda de Canutillo que recibió por su rendición, dedicándose a la agricultura. Paulatinamente disminuyó su temor a ser asesinado por el gobierno. Poco después, el presidente Álvaro Obregón mantuvo correspondencia con su viejo enemigo, le envío regalos y le aseguró que no debía preocuparse. Villa se convenció de que no debía cuidarse del gobierno, pero sí de uno de sus enemigos jurados, Jesús Herrera, hermano menor de uno de sus hombres más cercanos, Maclovio Herrera, a quien El Centauro había ordenado asesinar. Jesús había jurado vengarse. Villa denunció ante Obregón los intentos de Herrera para matarlo. En abril de 1923 dijo a Obregón y a Calles que si no había actuado contra Herrera era por consideración y afecto a Obregón.

Tercermundización de la clase trabajadora
L

a secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, pronunció un discurso poco difundido el pasado 8 de julio. En respuesta a las preocupaciones de la agroindustria de que la campaña de deportación está socavando la oferta laboral, advirtió que las deportaciones masivas continuarán y que no habrá amnistía bajo ninguna circunstancia para los trabajadores agrícolas. En última instancia, la respuesta es la automatización, y también algunas reformas dentro de la estructura gubernamental actual, dijo. Y, además, hay 34 millones de adultos sanos en nuestro programa de Medicaid (salud pública). Hay muchos trabajadores en Estados Unidos.

Felipe Ávila*
William I. Robinson*
La guerra malvada
P

odemos decir con escepticismo, pero sin falsas ilusiones, que nos fue mejor en el tema de los aranceles que a muchos otros países comenzando por la Unión Europea y 27 países miembros. No es un gran alivio porque como al resto del mundo, Trump nos tiene paralizados mientras que por todas partes aparecen quiebres y rupturas.

Los cálculos del amor
E

n febrero del año pasado elogiaba yo, en estas mismas páginas, a la sensible historia de amor y desamor lograda por la directora Celine Song en su ópera prima Vidas pasadas. Ahora se acaba de estrenar su segundo esfuerzo, Amores materialistas, que ha sido publicitado por su distribuidora como una de tantas comedias románticas con las que Hollywood inunda el mercado.

Gustavo Gordillo/ 2
Leonardo García Tsao