Demasiado triste para ver películas, del director Rubén Gutiérrez, se proyecta hoy en el cine Lido

Lunes 28 de julio de 2025, p. 7
Demasiado triste para ver películas, cinta dirigida por Rubén Gutiérrez y protagonizada por Edwarda Gurrola, aborda el tema del aislamiento y la fractura emocional, al explorar el encierro desde una perspectiva personal.
La película se presenta hoy en el Cine Lido de la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica como parte de la programación de la octava edición del Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México (FECIMX), que comenzó el sábado y concluirá el 30 de julio.
El filme, que ya se proyectó en el Festival de Cine Alternativo de Toronto, “es una mezcla de ficción, memoria y libertad, una historia sobre lo frágil y lo salvaje, sobre lo que duele y también lo que nos sostiene, comentó el cineasta mexicano Rubén Gutiérrez.
En entrevista con La Jornada, la también productora Edwarda Gurrola, quien trabajó anteriormente con Gutiérrez en Piérdete entre los muertos, destacó que la cinta es muy experimental y su personaje requirió mucha preparación porque hace alusión a teorías del arte y de la vida. Fue una grabación intensa porque estuvimos muchos días encerrados en un departamento y la experiencia fue interesante
, agregó.
Sobre la trama comentó que se trata de una mujer que atraviesa una depresión o un problema de salud mental y no puede salir de su casa, pero al mismo tiempo es el reflejo de quienes tenemos el privilegio de tirarnos a la depresión y no salir de nuestros departamentos de la Condesa, es una especie de crítica también
.
La actriz, con una trayectoria de 38 años, confesó que nunca le había tocado hacer un personaje que casi no interactúa con ningún otro personaje. “Fue casi un monólogo en cine, aunque estoy con mi amiga y admirada Mónica del Carmen y también con Ariane Pellicer, que tienen participaciones muy cortas pero claves en la trama.
Fue también como un clavado al inconsciente, a uno mismo, a tratar de interpretar a alguien que no soy yo, y eso es lo que me pasa cada vez que realizo un proyecto nuevo, entonces hay mucha intuición, de probar y descartar, volver a probar y así, hasta tener el personaje
.
Para Gurrola, que una película aborde este tipo de problemas como la ansiedad y la depresión es muy importante porque de alguna forma ayuda a que la gente pueda ser consciente de ello y buscar ayuda y que no se le cierre el mundo con este tipo de enfermedades. Creo que lo importante es buscar terapia y saber que eso puede pasar y que no estas solo o sola
, indicó.
Entre los largometrajes destacados que se presentarán en el festival están los estrenos de Cocodrilos, de J. Xavier Velasco; Demasiado triste para ver películas, de Rubén Gutiérrez; Chicharras, de Luna Marán, y La Mujer de Benjamín, de Carlos Carrera, en una versión restaurada. Esta última es una oportunidad para redescubrir un clásico del cine mexicano.
El festival, que se desarrolla en ocho sedes de la Ciudad de México, también incluye programas temáticos dedicados a pueblos originarios, mujeres realizadoras y talentos emergentes, reafirmando el compromiso del FECIMX con la diversidad y la inclusión. Además, se impartirá la segunda Clínica de Desarrollo de Largometrajes, guiada por el cineasta Carlos Lenin Treviño, un espacio de acompañamiento creativo para las nuevas generaciones de cineastas.
Para mayor información del festival se puede consultar el sitio festivalcineindependiente.com