Opinión
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

Netanyahu busca(ba) desmantelar nuclearmente a Irán y Pakistán ¡desde hace 14 años!

Desde otras ciudades

La basílica de San Antonio, en Padova, Italia

Alfredo Jalife-Rahme
No sólo de pan...

De saber aprovechar las coyunturas históricas

¿La fiesta en paz?

Más defensores fallidos // Otro escenario, mismo criterio // La Gaceta Taurina

Yuriria Iturriaga
Leonardo Páez
BRICS: defensa del multilateralismo
H

oy y mañana se lleva a cabo en Río de Janeiro la décimo séptima cumbre de jefes de Estado y de gobierno del BRICS, un grupo formado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, al que luego se unió Sudáfrica y que a la fecha cuenta con 11 miembros de pleno derecho (los que dan nombre al grupo más Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán) y 10 que se incorporan con carácter de asociados (Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam).

El Correo Ilustrado

Necesario, un cambio rotundo en la ONU

L

a declaraciones de Lula da Silva, presidente de Brasil, sobre la insignificancia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se suma a muchos puntos de vista, uno de ellos el de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien considera que México podría enfrentar la actuación del organismo internacional con una propuesta de gran aporte: Alicia Bárcena. Lula ha señalado que la ONU está en el índice más bajo de su influencia y ha sido incapaz de detener la agresión de Israel en Gaza con la muerte principalmente de niños y mujeres. A estos puntos de vista se han sumado otros que insisten en la incapacidad del Consejo de Seguridad, cuyas decisiones son copadas por los llamados 5P, o sea los cinco países que tienen derecho de veto. Estados Unidos lo aplicó para evitar una pausa humanitaria que se había votado. Al parecer jurídicamente no pueden ser eliminados esos vetos, pero se puede cambiar su comportamiento eliminando cuestiones como atrocidades masivas y crímenes de lesa humanidad. La actual situación sería no sólo para exigir que se suspenda de inmediato la agresión en Gaza, sino la transformación urgente del que ha dejado de ser el principal defensor de las vidas y de la paz. Es el momento para exigir un cambio rotundo en nuestro aparato internacional.

Mirada miope, política pobre
S

i frente a las múltiples necesidades no satisfechas se opta por el camino medroso de una austeridad bipolar, lo que puede ofrecerse al país es un caminar menesteroso y mantener la falsa esperanza en la resignación popular.

Asfixiar la economía palestina
L

a complejidad de las relaciones entre militantes del cristianismo, islamismo y judaísmo no permite visualizar claramente lo que existe más allá de las creencias espirituales. ¿Cómo saber si en realidad es una revancha entre las religiones que existían en Palestina, territorio ocupado, y el otro judaísmo que llegó de fuera?

Rolando Cordera Campos
Antonio Gershenson
Brasil: Lula enfrenta una gran confusión
S

on días tensos, confusos, veloces, sin que sea posible determinar cuál será su resultado y mucho menos las consecuencias concretas.

La Jornada Maya cumple 10 años
E

l periódico La Jornada Maya cumple hoy 10 años. Fue el 6 de julio de 2015 cuando un equipo de periodistas publicó el primer ejemplar impreso y se editó también Kiintsil, la versión en lengua maya, que luce en la contraportada del diario.

Eric Nepomuceno
Clara Huacuja Rountree y Fabrizio León Diez
Economía política de los energéticos: la tercera
E

n una reunión de estudiosos de las cuestiones energéticas y a fin de preparar los elementos esenciales de una prospectiva de larga duración con intensa y extensa participación social, me permití sugerir la necesidad –incluso la urgencia– de analizar el comportamiento a largo plazo de la intensidad energética. Sí, de manera esencial este indicador y para el mayor número de países de nuestro mundo mundial.

El palacio y el Chamaco
U

na de las construcciones barrocas más bellas del Centro Histórico es la que se conoce como el Palacio de Iturbide. Nunca le perteneció al efímero monarca, pero los dueños que vivían en Europa se lo prestaron a Agustín de Iturbide, quien salió del lujoso recinto el 21 de julio de 1822 para ser coronado emperador de México, y de ahí, se le quedó el nombre.

José Antonio Rojas Nieto
Ángeles González Gamio