El Correo Ilustrado
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Necesario, un cambio rotundo en la ONU

L

a declaraciones de Lula da Silva, presidente de Brasil, sobre la insignificancia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se suma a muchos puntos de vista, uno de ellos el de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien considera que México podría enfrentar la actuación del organismo internacional con una propuesta de gran aporte: Alicia Bárcena. Lula ha señalado que la ONU está en el índice más bajo de su influencia y ha sido incapaz de detener la agresión de Israel en Gaza con la muerte principalmente de niños y mujeres. A estos puntos de vista se han sumado otros que insisten en la incapacidad del Consejo de Seguridad, cuyas decisiones son copadas por los llamados 5P, o sea los cinco países que tienen derecho de veto. Estados Unidos lo aplicó para evitar una pausa humanitaria que se había votado. Al parecer jurídicamente no pueden ser eliminados esos vetos, pero se puede cambiar su comportamiento eliminando cuestiones como atrocidades masivas y crímenes de lesa humanidad. La actual situación sería no sólo para exigir que se suspenda de inmediato la agresión en Gaza, sino la transformación urgente del que ha dejado de ser el principal defensor de las vidas y de la paz. Es el momento para exigir un cambio rotundo en nuestro aparato internacional.

Tere Gil

Democracia en el SME

La voluntad mayoritaria de nuestra organización se ha expresado en las urnas con una alta participación de nuestros agremiados. 14 mil 208 han manifestado su decisión de continuar luchando por la reinserción laboral en el sector eléctrico y la defensa de nuestra democracia, autonomía y libertad sindical. En el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) votaron los que han luchado por más de 15 años para evitar la disolución forzada de nuestra organización centenaria. En el SME votan los que lucharon, deciden los que resistieron.

Es de esperar que quienes traicionaron al SME, abandonaron la lucha y violentaron sus acuerdos, iniciarán una campaña mediática para desprestigiar nuestro proceso ante la opinión pública y sobre todo presionar al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) para que nos niegue la toma de nota. Eso hicieron en el 2009 Rosendo Flores y pandilla ante Javier Lozano Alarcón, quien con gusto les agradeció el favor de crear las condiciones políticas para luego promulgar el decreto de extinción de LyFC.

Veremos de todo. Noticias falsas, medios hostiles dando cobertura a los demócratas sindicales que promueven conjuras golpistas, campañas de odio en las redes sociales y recursos jurídicos improcedentes, que ya otras veces hemos enfrentado y derrotado.

En el SME seguiremos ejerciendo un sindicalismo real, con la participación masiva y bien documentada de nuestros miembros activos en resistencia, promoviendo procesos democráticos ceñidos a la ley y a nuestros estatutos sindicales.

Nuestro proceso electoral contó con el apoyo solidario de más de 30 organizaciones sindicales y sociales, nacionales e internacionales, que acudieron a Antonio Caso 45 a dar fe y documentar la legitimidad de nuestras elecciones.

Entregaremos al CFCRL toda la documentación legal y estatutaria que acredita nuestro proceso electoral para su análisis, no a los medios, ahí se dará el verdadero debate.

José Humberto Montes de Oca Luna, secretario del Exterior del SME

No al cobro de examen para la UNAM y el IPN

La Constitución Mexicana dice que la educación pública es gratuita pero el examen de Ecoems para intentar ingresar al bachillerato de la UNAM y el Poli tiene un costo de 390 pesos.

En el nuevo proceso, el gobierno dijo que no habría examen, pero sí hubo. Los aspirantes que solicitaron hacer la prueba (sin opción a escuela sin examen), fueron 37mil 206. Los aspirantes que solicitaron en su listado escuelas con y sin examen (que se programaron para hacer la prueba), fueron 124 mil 181, lo que quiere decir que debieron llegar al examen 161 mil 387 estudiantes, pero los que realmente llegaron fueron 109 mil 266. Esto quiere decir que más de 50 mil se vieron presionados para desistir y aceptar su opción asignada sin examen, fuera de la UNAM y el IPN.

Ecoems recibió, por el pago para tener derecho a examen, un monto mayor a 42 millones de pesos. Esta cifra fue desembolsada por los padres de familias, obligatoriamente, para que sus hijos intentaran ingresar a alguna voca, CCH o prepa. ¿No que la educación es gratuita? Este cobro es ilegal.

Por un lado, nos preguntamos ¿a dónde va todo ese dinero? Y por el otro, es absurdo, porque sólo el presupuesto de la UNAM cada año es de más de 50 mil millones de pesos. Es decir, para ellos sería muy fácil dejar de cobrar, en cambio, hay miles de familias que no tienen las condiciones económicas para solventar este pago, y aunque tuvieran: ¡la educación es un derecho, no una mercancía! Exigimos que se elimine de inmediato este cobro irracional e injusto.

Curso de Oriente

#BachilleratoSinExamen

Invitación

Plantón por Palestina

Te esperamos hoy, como todos los domingos, en nuestro plantón en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas.

Alberto Escalante, José Librado, Arturo Escobedo, Francisco Rosas, Rogelio Rueda Javier Bautista, Pablo Moctezuma, Norma Mendoza, Ignacio Hernández, María Elena Chávez, Guillermina Torres, Columba Jiménez, Josefina Mena y Gilberto García