Agenda de inversiones con sector empresarial // Senado confirma a De la Fuente en cancillería // Tres mexicanos, por el Nobel de Economía
El supersecretario García Harfuch // Concentración de poder // Concertar a contrapuestos // General critica a marinos
Ferrocarriles de pasajeros // Prioridad a Pemex y CFE // No mercantilizar derechos
En Octubre… Jazz // Regresan Los Dorados
l huracán Milton tocó anoche la costa oeste de Florida como tormenta de categoría 3 y vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora. Millones de personas fueron evacuadas en la zona central de la entidad debido al poder del meteoro y al hecho de que atravesó algunas de los sitios más poblados del estado sureño, como Tampa, San Petersburgo, Sarasota y Fort Myers. Al cierre de esta edición, más de un millón de personas se habían quedado sin servicio eléctrico, con afectaciones en casi todos los condados de Florida e incluso en la vecina Georgia. La devastación que deje Milton se sumará a la provocada hace menos de dos semanas por Helene, que dejó 200 muertos, centenares de heridos y localidades enteras arrasadas, con lo que se convirtió en el huracán más mortífero en Estados Unidos desde que Katrina golpeó Nueva Orleans en 2005.
Voto, veto y antivoto
a Cámara de Diputados de Argentina, traicionando su sufragio previo a favor de un presupuesto universitario nacional de 0.14 por ciento del PIB, votó apoyar el veto a este magro presupuesto por parte del neofascista y liberticida (que no libertario) presidente Javier Milei.
l 4 de marzo de 1960 estalló el vapor francés La Coubre en el puerto de La Habana, con su carga de 76 toneladas de armas y municiones, además de quesos franceses, cristales para ventanas y maquinaria agrícola. Murieron 136 personas y otras 200 resultaron heridas.
a reforma a las industrias estratégicas, en la que se recuperará el carácter de empresas estratégicas y públicas de CFE y Pemex, se definirá el acceso a la electricidad como un derecho humano y se establecerá la soberanía energética como objetivo fundamental de la planeación y política energética, probablemente se estará discutiendo o votándose cuando el presente artículo se publique. Es fundamental su aprobación, ya que redefine los objetivos principales que debe perseguir la política energética y reconfigura el sector para lograrlos.
n Italia, el derecho a manifestarse fue atacado, e incluso ofendido, en nombre del apoyo al Estado sionista de Israel. Un año después del inicio de la nueva operación genocida en Gaza, justificada
como respuesta a la acción de guerra del pueblo palestino del 7 de octubre de 2023, la jefatura de policía decidió primero denegar la autorización para una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino y, después, desplegar toda una serie de iniciativas represivas y provocadoras contra quienes decidieron negarse, y así defender el derecho a la libre expresión de ideas y el apoyo al pueblo palestino. Todo esto ocurrió en torno al sábado 5 de octubre.
retender que Estados Unidos no es (co)responsable de la gravísima condición en que el crimen organizado ha sumido a la sociedad mexicana, tal como afirmó en semanas pasadas Ken Salazar –el embajador de ese país–, resulta una petición de principios simplemente inadmisible. El mercado estadunidense representa el principal consumidor de drogas del planeta. La mayor parte de ellas ingresan a través de la frontera sur. Para ello los cárteles mexicanos se disputan violentamente las concesiones que definen a ese trasiego. Digo concesiones
porque las agencias estadunidenses encargadas de la seguridad fronteriza conocen con relativa precisión cómo, dónde, cuándo y cuánta droga ingresa a sus ciudades. Además, definen y seleccionan a los encargados de introducirla desde México. Todo el ejercicio que llevó a El Mayo –intocable durante décadas por las autoridades mexicanas– a amanecer un buen día, de manera subrepticia, desayunando tranquilamente en un aeropuerto de Texas es una prueba –o, mejor dicho: una demostración– de este dominio.
ras la toma de posesión y los avatares de la reforma judicial, mucha de la atención se ha concentrado en el paquete económico de 2025. En particular, preocupa la consolidación fiscal: la reducción del déficit en las finanzas públicas que este año cerrará en 5.9 por ciento del PIB y que el nuevo gobierno ha expresado que reducirá a 3.5 por ciento del PIB en 2025. El asunto es relevante por supuesto, pero importa también enfatizar la perspectiva a largo plazo, es decir, la manera en la que el gobierno entrante se plantea actuar para conseguir las metas sociales comprometidas, manteniendo estabilidad económica durante los siguientes años.