Opinión
Ver día anteriorSábado 10 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Contra el aniquilamiento sistemático de abejas

México SA

Fox, mentiroso e hipócrita // Cruzado contralas pensiones // Borolas, caradura y oportunista

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Trump: sordidez inacabable
L

os 37 cargos que se imputan al ex presidente Donald Trump en el caso de los documentos clasificados que sustrajo y escondió cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021 se hicieron públicos ayer. Las acusaciones, contenidas en 49 páginas, incluyen retención de información sobre seguridad nacional, obstrucción a la justicia, falso testimonio y conspirar para ocultar los archivos solicitados por la policía. Con el inicio formal de este proceso, el magnate se ha convertido en el primer presidente de Estados Unidos, activo o retirado, en enfrentar una acusación penal por delitos federales en la historia del país. En marzo se adjudicó el título de primer mandatario imputado penalmente por el escándalo de un supuesto soborno pagado a la actriz de películas pornográficas Stormy Daniels a cambio de guardar silencio sobre un encuentro sexual que, afirma ella, sostuvieron en 2006.

El Correo Ilustrado

A 52 años del halconazo, recuerda a estudiantes y maestros caídos

E

ste sábado es para recordar a los 120 valerosos estudiantes y maestros que perdieron la vida durante una manifestación, en el conocido jueves de Corpus de 1971. El motivo de la protesta era apoyar a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que estaban defendiendo su autonomía y mejor presupuesto, así como libertad para presos políticos.

Homenaje a Leonardo Nierman
F

alleció el gran artista Leonardo Nierman, mexicano excepcional miembro distinguido de la comunidad judía de nuestro país. Hombre generoso, sencillo, afable y cariñoso al que quienes lo conocimos y tratamos recordaremos siempre.

Derechos humanos en crisis
U

na crisis institucional es considerada como un momento de cambios profundos y/o con consecuencias importantes dentro de una coyuntura política, social, económica, etcétera, la cual puede ser solventada por transformaciones significativas en las instancias correspondientes. El 10 de junio de 2011 se reformó el artículo 1° de la Constitución Política Mexicana, en donde se reconocieron los derechos humanos establecidos y ratificados en los tratados internacionales y los descritos en esta Carta Magna, siendo uno de los cambios legislativos más significativos en dicha materia y para el país. Es importante recordar que este fue un logro conseguido por actores sociales y organizaciones de sociedad civil en el marco de una coyuntura política donde existía una gran preocupación por los impactos de problemas estructurales y las violaciones sistemáticas de derechos humanos sostenidos por gobiernos autoritarios y represores en el país. Estas modificaciones no sólo implicaron reconocimiento de derechos, sino la construcción de entramados institucionales que permitieran su implementación y seguimiento, tales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el antiguo Instituto Federal Electoral.

Heriberto M. Galindo Quiñones
Mariana Bermúdez*
Kissinger, Nixon y la posverdad
1. E

n los futuros obituarios de Henry Kissinger −que hace dos semanas cumplió 100 años (t.ly/HuHGN)−, o al menos en buena parte de ellos, entre errores y excesos habrá también lagunas. Faltarán merecidas críticas, detalles de sus crímenes, pero también créditos y reconocimientos. Si de algo, por ejemplo, Kissinger es un artífice, bien recordaba hace años Greg Grandin, es del siniestro principio que las acciones de Estados Unidos y el caos en el mundo no tienen ninguna relación –la separación forzosa de la causa del efecto– que hasta hoy guía la política imperial estadunidense (véase: Kissinger’s Shadow: The Long Reach of America’s Most Controversial Statesman, 2015, p. 15). La culpa siempre es/era de los otros: de los vietnamitas, los chilenos, los iraníes, los centroamericanos, los afganos, los iraquíes, etcétera, pero Kissinger, junto a Nixon, debería ser reconocido también como uno de los fundadores de la posverdadla situación en que los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que las apelaciones a la emoción y la creencia personal– al elevar la mentira y la negación de los hechos en la política a otro nivel.

Trabajadores del OPD-IMSS-Bienestar, ¿por qué al apartado B?
A

nte la complejidad del proceso de federalización de la salud, la fragmentación y desfinanciamiento crónico del sector, en octubre 2022, Zoe Robledo, director general del IMSS y responsable del encargo presidencial de brindar servicios de salud a la población sin seguridad social, declaró que el capítulo laboral era un mito. Ya se demostró, sostuvo, que lo que faltaba era voluntad para cambiar. La integración de los trabajadores se ha dado sin conflicto alguno (La Jornada, 21/9/22).

Maciek Wisniewski
Gustavo Leal F.*
El conflicto magisterial que viene
E

n la Ciudad de México y en otras regiones del país se está incubando un conflicto magisterial de proporciones importantes, que además, en los próximos meses, tendrá su periodo culminante y coincidirá con el año electoral de 2024. Como otros conflictos (piénsese en el que arrancó en 2012 con la Reforma de Peña Nieto), también ahora ya es posible anticipar que habrá problemas aunque, como siempre, en su intensidad y en su curso dependerá de las reacciones u omisiones del gobierno federal y estatales, así como de la SEP. Coincidirá entonces con el ocaso definitivo del actual gobierno y con lo que éste quiera o pueda hacer ya en ese momento. Dependerá, además, de la creatividad y esfuerzo de que pueda hacer acopio una SEP durante años profundamente debilitada y sin mucha iniciativa. En pocas palabras y como lo viven y relatan los maestros y maestras, el problema es el siguiente: en los acuerdos firmados en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) se incluyen provisiones respecto de la libertad sindical; cambió la Ley Federal del Trabajo y ésta ahora obliga a los sindicatos a modificar sus estatutos de manera que incluyan claramente las elecciones de dirigencias a través del voto universal, secreto y directo. En el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sus dirigentes hicieron caso omiso de la exigencia de modificación estatutaria y argumentan que la suplían con un reglamento y un Consejo Electoral evidentemente a modo y con integrantes seleccionados por la dirigencia. Hasta ahí solo sería una penosa muestra de los límites de la ley y la acción gubernamental, si no fuera porque probablemente, estimando que gozaba de una sólida relación con el gobierno federal (por algo se había proclamado como el ejército intelectual de la 4T), comenzó a imponer que se hicieran elecciones sobre todo en las secciones que tenían una dirigencia cercana la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) o que eran parte de ella. Para eso utilizó el mismo método que hoy aplica a la sección novena: publica sorpresivamente el 23 de mayo pasado la convocatoria, pero en ella demanda que el registro de planillas se haga en los siguientes tres días y, evidentemente, a diferencia de las secciones magisteriales en la zona metropolitana, la cúpula ya tenía preparadas dos planillas (para que hubiera libertad de elegir una o la otra). Y así ocurrió en las secciones de la Ciudad de México para la 9 (educación básica), la 10 (personal de secundaria), la 11 (educación física y otros apoyos) y la 60 (IPN). Los profesores y profesoras de la novena intentaron organizar su propia planilla, pero dado el método democrático de elección de representantes en asamblea, no hubo el tiempo necesario para integrar una alternativa y el próximo 14 de junio (día de las votaciones) cualquiera que sea la planilla con más votos ganará la cúpula del SNTE. Es decir, pese a las protestas y reclamos ante la SEP y Gobernación se configura una clara y abierta imposición. Es decir, lo que no pudieron hacer los gobiernos de PRI y PAN, durante décadas ahora el SNTE aparece como capaz de volver al pasado y dar un golpe muy fuerte a una porción mayoritaria del magisterio. Pero, sin duda, habrá resistencia, sobre todo si se tiene en cuenta que secciones del magisterio de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca a fuerza de movilizaciones pudieron eludir el golpe del SNTE. De ahí que, si los maestros locales deciden luchar, es probable que las otras secciones del país opten por solidarizarse y, por ejemplo, instalen un plantón indefinido en el Zócalo capitalino. Ahí entra de nuevo el papel del gobierno federal y el de la Ciudad de México: si los y las maestras de la verdadera y democrática dirigencia de la novena y otras secciones se resisten a dejar el Zócalo o a entregar los edificios, ¿tomará la ciudad la opción de la fuerza?

La sucesión
H

abemus sucesión.

Hugo Aboites*
Gustavo Gordillo / IV y último
¡A grabar en Churubusco!
Foto
▲ Ensayo de una orquesta en la sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco. Foto tomada de Twitter
Alain Touraine
A

lain Touraine falleció este 9 de junio de 2023. Por su vida personal (su esposa Adriana Arenas era chilena) e intelectual, Alain Touraine estuvo estrechamente vinculado a América Latina. Vivió en Santiago durante el gobierno de la Unión Popular de Salvador Allende y en el golpe de Estado de Pinochet. Quince años más tarde apareció su principal obra sobre América Latina, La palabra y la sangre, que retrata el continente unos años después de la caída de las dictaduras militares. En su paso por América Latina dio innumerables conferencias, manteniendo lazos fuertes con Brasil, Chile y México, donde formó numerosos sociólogos.

Juan Arturo Brennan
Geoffrey Pleyers *