Cultura
Ver día anteriorMartes 31 de mayo de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Imanol Caneyada alerta sobre el ecocidio en Nómadas
 
Periódico La Jornada
Martes 31 de mayo de 2022, p. 6

El negativo impacto ambiental, social y cultural que provocan las mineras en el norte de México es tema de Nómadas, novela escrita por el narrador vasco Imanol Caneyada, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2020.

Publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), Nómadas es una novela distópica que advierte sobre los brutales ecocidios que se viven en el presente, explicó el autor en charla con La Jornada.

Caneyada comenzó a escribir el relato, comentó el autor, luego del ecocidio cometido en 2014, por una de las mineras del Grupo México, propiedad de Germán Larrea, que consistió en un derrame de químicos tóxicos en el río Sonora, y que afectó a distintas poblaciones, así como a la ganadería y la agricultura de la región.

Por si fuera poco, agregó, casi cinco años más tarde, en 2019, el Grupo México fue responsable, de nueva cuenta, del vertido de unos 3 mil litros de ácido sulfúrico en la Bahía de Guaymas.

En Sonora, deploró el también periodista, hay varias mineras, como la del Grupo México, “que han devastado de manera sistemática la región a escalas ambiental, cultural y social, al desplazar a las comunidades y modificar su forma de vida; al arrebatar tierras con promesas que no cumplen.

“Esa situación que se ha vivido durante muchos años me llevó a preguntarme: ‘si continúa esa brutal y desmedida depredación, sin escrúpulos y sin límites, ¿qué va a pasar en 50 años?’”

La novela, continuó el escritor vasco, “hace referencia también a los llamados influencers, quienes en las redes sociales capitalizan de manera política y social la rabia y frustración de parte de la sociedad. Influencers que aquí representan las ideas de la ultraderecha y los neofascismos”. Es una novela salpicada de sarcasmo y humor negro, añadió.

En Nómadas, concluyó el escritor, se plantea y desarrolla una utopía frente a la distopía; una alternativa al desastre y a la codicia económica y política de los corporativos trasnacionales. Los nómadas son aquí aquellos que proponen hacer comunidad, al tiempo que cuestionan conceptos como amistad, amor, formas de consumo y de producción.