Opinión
Ver día anteriorViernes 26 de junio de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía moral

En abril la pobreza potencial por ingresos de la población activa aumentó 20 puntos porcentuales (15.5 millones) por la pandemia-recesión

Foto
Foto
E

l nivel de ingresos laborales de los puestos de trabajo (PT), se presenta en la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE, Inegi) por estratos del n.° de salarios mínimos (s.m.)¹. La pobreza de ingresos se suele identificar a nivel de hogares donde ocupados y dependientes comparten el ingreso. No disponemos de una encuesta de hogares a nivel nacional que capte los montos de ingresos derivados de todas las fuentes de ingresos de los hogares en los meses de la pandemia. La principal fuente de datos disponible, la ETOE (al igual que la ENOE, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) sólo capta el ingreso derivado del trabajo (y sólo por estratos de s.m.) a nivel individual y, si bien se pueden conformar los hogares de manera que se podría obtener el ingreso laboral de cada hogar muestral, esto no lo he podido hacer todavía. Por esa razón, adopté un procedimiento que mide la pobreza de ingresos de los ocupados que reportaron ingresos, al margen del hogar del que forman parte. Es decir, se calcula el estrato de pobreza/satisfacción al que pertenece el ocupado identificando si con su contribución de ingreso laboral declarado, el hogar de tamaño promedio nacional y con el n.° promedio de ocupados por hogar, alcanzaría un ingreso menor, igual o superior a la línea de pobreza (LP) de dicho hogar promedio según la ENIGH 2018. Además, todos los desempleados, los que no reciben remuneración por su trabajo y los inactivos disponibles, cuyos ingresos laborales son iguales a cero, son pobres potenciales (PP) y se ubican en el estrato de máxima pobreza. Se construye así un concepto de pobreza potencial más que de pobreza fáctica. La LP promedio utilizada en el MMIP (Método de Medición Integrada de la Pobreza) se recorta al 68.3 por ciento de su valor, que es lo que los ingresos laborales, sin ajustar a cuentas nacionales, representaron del ingreso corriente total del hogar promedio en la ENIGH 2018, haciendo así comparables ambos lados de la desigualdad o ecuación con la cual se define la pobreza (si el ingreso laboral es menor que el 68.3 por ciento de la LP del hogar o el ocupado es pobre²). El procedimiento para calcular la LP utilizada y sus valores resultantes por ocupado, se presentan en el cuadro 2. Los resultados de incidencia de la pobreza/satisfacción por estratos se presentan en el cuadro 1 para abril 19, marzo 20 y abril 20. La pobreza, así medida aumenta muchísimo: de 70 por ciento de la población económicamente activa corregida (PEAC, que incluye a los inactivos disponibles), la pobreza crece a 74.1 por ciento en marzo 20 y se dispara hasta 90.2 por ciento en abril 20, aumento en un año de 15.5 millones y 20 puntos porcentuales (p.p.). El nivel del dato de abril 2019, aunque se trata de un concepto de pobreza distinto que el calculado por el Evalúa CDMX para el tercer trimestre de 2018 (59 por ciento de la pobreza de ingresos, con ajuste de los ingresos a cuentas nacionales), muestra órdenes de magnitud no muy lejanas porque el grueso de la diferencia puede ser explicado por el ajuste a cuentas nacionales, lo que sería un respaldo al procedimiento adoptado. El brusco aumento observado entre marzo y abril de 2020 (16 p.p. más de pobreza) se puede explicar (además del cambio de metodología, y del tamaño y diseño de la muestra, de la ENOE a la ETOE) por el decreto de sana distancia que obligó a suspender actividades en un enorme número (desconocido) de unidades económicas. No sólo aumenta el porcentaje de pobres, sino que su estructura en los tres estratos que se pudieron construir cambia radicalmente: la pobreza máxima (en donde quedaron los ocupados sin ingresos, los desocupados y las personas inactivas disponibles que quieren trabajar, pero no buscan trabajo activamente), de representar 18.5 por ciento de la PEAC en abril 19 pasó a 36 por ciento y los de PP muy alta de 19.5 por ciento a 30.9 por ciento. En conjunto, ambos estratos pasaron de 38 por ciento de la PEAC al 66.8 por ciento. Todos los estratos de no pobres se reducen: de 30 por ciento los PT no pobres bajan a sólo 9.8 por ciento de la PEAC. La magnitud del colapso es mucho mayor a lo que calculan quienes estiman la caída del PIB o que estiman el aumento de la pobreza basándose en la elasticidad-pobreza de la caída del PIB en recesiones anteriores. La respuesta gubernamental se ha basado, en el mejor de los casos, en este tipo de estimaciones y es totalmente insuficiente. El daño humano de esta pobreza es enorme, probablemente mayor al daño directo de la pandemia.

¹ Este texto se basa en una sección del artículo de Julio Boltvinik y Araceli Damián, El Covid-19 está aumentando la desigualdad y la pobreza en México, entregado a Economía Unam para su publicación en un número especial que está por salir, dedicado al impacto económico y social del Covid-19

² Para la metodología del MMIP (que es un método multidimensional) véase la página del Evalúa CDMX: https://www.evalua.cdmx.gob.mx/ principales-atribuciones/ medicion-de-la-pobreza -y-desigualdad

www.julioboltvinik.org