Política
Ver día anteriorJueves 7 de mayo de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exhortan a respetar gobernanzas de pueblos originarios en la lucha contra el coronavirus
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de mayo de 2020, p. 9

Los sistemas nacionales de información de la salud deben desarrollar mecanismos que desagreguen y sistematicen los datos, identificando a los indígenas afectados por el coronavirus y apoyar en el desarrollo de protocolos sanitarios, en el contexto del respeto a sus cosmovisiones y gobernanzas territoriales, se indica en el primer informe de la Plataforma Indígena Regional Frente al Covid-19.

En el documento, elaborado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), Foro Indígena del Abya Yala (FIAY) y el Observatorio Regional de los Pueblos Indígenas, se conmina a los gobiernos a atender la inseguridad alimentaria que enfrentan muchas comunidades.

También insta a “respetar y a apoyar las acciones de prevención y mitigación de impactos que los pueblos indígenas están llevando a cabo para enfrentar la pandemia”, así como “crear mecanismos formales y eficientes de diálogo entre los pueblos indígenas y las autoridades estatales para poner en marcha acciones interculturales, coordinadas y eficientes, ante los impactos actuales y futuros de la pandemia”.

La plataforma destaca que “la gravedad actual y futura de la pandemia requiere acciones coordinadas, eficientes y urgentes” e indica que “con el objetivo de salvar vidas y proteger a las comunidades indígenas, se ha impulsado una serie de acciones”. La Plataforma Indígena Regional Frente al Covid-19, Por la Vida y los Pueblos, está integrada por 29 agrupaciones regionales y nacionales de Mesoamérica y Sudamérica.

“Es un espacio de intercambio de información, análisis y coordinación operativa, así como de diálogo con los gobiernos para promover adecuadas respuestas ante la problemática causada por la pandemia en los pueblos indígenas del continente”.

Exhorta a “promover y facilitar el intercambio de buenas prácticas entre pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de la región en cuanto a iniciativas y medidas adoptadas para evitar la expansión de la pandemia, cuidado de sus familias y territorios”.