
Temor de que la COP25 sea un fracaso
Greta Thunberg apremia a los países ricos a poner el ejemplo en la lucha mundial contra el cambio climático
Alberto Fernández recibe a líderes de AL
Ministro de Economía asegura que resolverán el problema heredado
de la cesación de pagos
La Paz. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó ayer de masacre
la represión que sufrieron en noviembre opositores al gobierno de facto de Bolivia en dos poblaciones, y elevó a 36 el número de muertos y a más de 800 el de heridos por la crisis política, que empezó luego de las elecciones presidenciales del 20 de octubre. El reporte fue rechazado por el régimen golpista encabezado por Jeanine Áñez.
La Haya. El ejército de Myanmar pudo haber utilizado fuerza desproporcionada
contra la minoría musulmana rohinya, pero jamás con una intención genocida
, declaró ayer la líder birmana Aung San Suu Kyi ante la Corte Internacional de Justicia, donde defiende los intereses de su país, de mayoría budista, cuestionado por las matanzas y persecuciones contra esta minoría musulmana. Desde agosto de 2017, unos 740 mil rohinyas se refugiaron en Bangladesh para huir de los abusos del ejército birmano y de las milicias budistas, calificados de genocidio por investigadores de la Organización de Naciones Unidas.
Netanyahu confía en ganar
El oficialista partido Likud votará el día 26 para designar candidato
París. Los sindicatos llamaron ayer a intensificar la huelga del transporte público en Francia, que cumplió siete días y tiene colapsadas varias ciudades, incluida esta capital, debido a la insatisfacción que han provocado los anuncios del gobierno del presidente Emmanuel Macron respecto de la reforma al sistema de pensiones.
