
Domingo 10 de marzo de 2019, p. 14
En el contexto del Día Internacional de la Mujer y ante más de 7 mil maestras, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se comprometió a hacer realidad la paridad de género en el gremio magisterial, pues reconoció que las profesoras “honran la profesión docente. Todos los días contribuyen con su vocación, capacidad y talento a crear el futuro de México”.
Destacó que, por ser mayoría en el gremio, dan “fortaleza” tanto a la organización como a la escuela pública y esa contribución debe ser reivindicada.
En gira de trabajo en Torreón, Coahuila, garantizó que mantendrá una agenda sindical con perspectiva de género, centrada en el principio del derecho humano a la igualdad y con prevalencia de paridad en los órganos nacionales de gobierno, los comités seccionales y delegacionales, porque “la lucha por la reivindicación que deben tener las mujeres de México y del mundo necesita ser cotidiana y permanente, es una tarea de todos los días”.
Cepeda subrayó que el sindicato lucha siempre y en todos los espacios para que en el magisterio prevalezca la igualdad laboral y salarial, y recordó que en el Pliego Nacional de Demandas, entregado el jueves pasado a la autoridad educativa, se exige “el trato igualitario para las maestras y para los maestros y que se respete en todos los aspectos a cada trabajadora de la educación de México”.
Previo al evento, Cepeda Salas asistió al panel “Encuentro con mujeres líderes del SNTE”, en el que estuvieron 500 sindicalistas, donde Lucila Garfias Gutiérrez, secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del sindicato, remarcó el doble rol que desempeñan las dirigentes: como líderes y como docentes.
Afirmó que el magisterio “está obligado a continuar avanzando en los cambios significativos que exigen los tiempos actuales para tener instituciones y sociedades más justas e igualitarias; por ello, las invito a que de manera individual y colectiva nos comprometamos a hacer todo lo posible para que cada niño, joven y mujer, puedan vivir en paz en un mundo libre de violencia y discriminación con igualdad de oportunidades”.
El panel estuvo integrado por las secretarias generales de las secciones: 8, de Chihuahua, Rosa María Hernández; 13, de Guanajuato, Adriana Sánchez; 19, de Morelos, Gabriela Bañón; 29, de Tabasco, María Elena Alcudia; 34, de Zacatecas, Soralla Bañuelos; 37, de Baja California, María Luisa Gutiérrez, y 45, de Guanajuato, María Bertha Solórzano.