Opinión
Ver día anteriorViernes 31 de agosto de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía Moral

Recordar el 68. Transformación educativa radical antes y después del ME68 //

Foto
E

xploro en esta y las siguientes entregas la evolución de la insatisfacción de las necesidades básicas para las cuales me fue posible construir una serie de su evolución en el periodo alrededor del Movimiento Estudiantil de 1968 (ME68), que complementan la visión de la pobreza de ingresos de la entrega del 24/8/18. Empiezo con educación. La gráfica clasifica, para los años censales entre 1940 y 1990, la población de 15 años y más en tres categorías: sin instrucción, con primaria incompleta y con completa y más. En este mismo orden la pirámide educativa inicial en 1940 (sin decimales) era 76-13-11 y, en medio siglo, se invirtió casi totalmente a 14-23-63. Si la norma mínima de enseñanza para todos los de 15 años y más se definiera (para esos años) como primaria, sólo la población con ese nivel completo y más se consideraría no carenciada: 11.1 por ciento en 1940 y 63.1 en 1990. Para 1970, año más cercano a 1968, menos de un tercio tenía la primaria completa. Las décadas de los 50, 60 y 70 son de un rápido avance en la cobertura de la educación primaria. Sin embargo, en 1970, de la demanda en ese nivel básico (entendido como la población de seis a 14 años de edad sin primaria terminada) se atendía a poco menos de dos tercios.

En cuanto a los niveles superiores, sólo dispongo, para los años anteriores a 1970, de datos de matrícula. En el volumen Educación, de Coplamar (Siglo XXI editores, 1982, p. 13) se señala: “En 1940 la educación secundaria tenía una matrícula de poco más de 40 mil alumnos en todo el país. Treinta años después, en 1970, la cobertura era mayor en casi 30 veces (1.1 millones) y para 1980 la cifra habría rebasado 2.5 millones. El crecimiento de la población atendida en secundaria ha sido explosivo… La matrícula creció de 1940 a 1970 a una tasa anual de casi 12 por ciento, y entre 1970-77 de más de 13 por ciento”. He calculado la estructura de la población de 15 años y más por grados de instrucción desagregados, incluso profesional y posgrado, para los dos decenios posteriores al 68: 1970-90. Con base en un umbral educativo de secundaria completa, son pobres educativos (Pobed) quienes cursaron menos de secundaria completa y no pobres educativos (Npobed) aquellos que completaron la secundaria o más. El nivel educativo de la inmensa mayoría (91.1 por ciento) de las personas de 15 años y más era menor, en 1970, a la secundaria completa, eran Pobed; sólo 8.9 por ciento era Npobed. Para 1990, 20 años después, la población en Pobed había disminuido a 62.9 por ciento y la Npobed había aumentado a 37.1, 4.2 veces el porcentaje de 1970. En números absolutos el incremento es más impresionante: la población de 15 y más casi se duplicó en los dos decenios, por lo cual el aumento porcentual de la población Npobed significa un aumento de siete veces en números absolutos, al pasar de 2.3 a 18.4 millones de Npobed. Del incremento de 23.7 millones en la población de 15 años y más de 1970 a 1990, 16.1 millones (68 por ciento) engrosaron las filas de los Npobed y sólo 7.6 (32 por ciento), las de los Pobed.

Entrando a los niveles educativos cuyos estudiantes se movilizaron activamente en el ME68, la población con preparatoria o subprofesional completos, que era de poco más de medio millón (573 mil) en 1970, aumentó en los dos decenios siguientes a 3.6 millones, un incremento de 527 por ciento. En tanto, las personas con profesional incompleto, completo y posgrado, pasaba de sólo 610 mil a 4.2 millones, un alza de 586 por ciento. Pero la mayor parte de los de 15 años y más no había terminado la educación profesional: sólo 282 mil lo habían hecho en 1970 y 1.4 millones en 1990. Para analizar la población de la cual una parte importante se movilizó en 1968 es necesario ver información sobre matrícula conjunta en preparatoria y educación superior, que creció explosivamente: tasas anuales de dos dígitos (entre 11 y 15 por ciento), desde 1950 hasta 1980. El punto de partida en 1950 era de sólo 67 mil estudiantes en ambos niveles, cifra que hoy nos parece inverosímil, pues sólo la matrícula de la UNAM en 2017 fue de 350 mil. En 1968 había solamente 448 mil estudiantes en ambos niveles en el país. Sólo una parte de esos 448 mil alumnos, principal (pero no solamente) los de la Ciudad de México fuimos los militantes del ME68. Guevara Niebla ( La libertad no se olvida, 2004) enumera los integrantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH), y sólo hay un par de representantes de universidades de fuera de la capital. En el CNH estaban los representantes de las preparatorias de la UNAM y las vocacionales del IPN (parte muy importante de la matrícula, y toda la pública, de ese nivel en la Ciudad de México), pero tenían relativamente poca influencia en sus deliberaciones. Los movilizados veníamos de un núcleo muy pequeño, pero éramos muy activos y estábamos democrática y flexiblemente organizados.

www.julioboltvinik.org