Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Dos poetas
En recuerdo de
Severino Salazar
José María Espinasa
Hardy, el burlón
Ricardo Guzmán Wolffer
La realidad y la momificación de la poesía
Fabrizio Andreella
Lectura vs televisión
Ricardo Venegas entrevista con Rius
1907: la primera
primavera mexicana
Marcos Daniel Aguilar
El cielo de Paul Bowles
Raúl Olvera Mijares
Leer
Columnas:
Jornada de Poesía
Juan Domingo Argüelles
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Quince años después de la primera protesta estudiantil en México, ocurrida en 1892 (ver La Jornada Semanal núm. 906, 15/VII/2012), alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria salieron a las calles en protesta contra el modelo educativo y cultural vigente en aquel 1907. Entre sus líderes se contaban figuras como Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Alfonso Caso y Pedro Henríquez Ureña. Ciento cinco años más tarde, y con el Movimiento Estudiantil del ‘68 como trágico parteaguas, los estudiantes retoman su sitio en la búsqueda por la transformación de las estructuras educativas, políticas y culturales de un país siempre necesitado del vigor, la creatividad y la rebeldía de sus jóvenes. Sobre este proceso de continuidad versa el ensayo de Marcos Daniel Aguilar que ofrecemos a nuestros lectores. Publicamos además una entrevista con Rius, célebre caricaturista y autor de más de cien títulos, así como sendos artículos sobre dos autores a veces soslayados: el mexicano Severino Salazar y el inglés Thomas Hardy.
|
In memoriam
Chavela Vargas
1919-2012 |
|
|