Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMiércoles 6 de octubre de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Plan piloto para atender a 3 mil chihuahuenses que laboran en Washington

Lejano, pleno acceso de migrantes a servicios de salud en EU: Córdova

ONG alerta en foro binacional sobre agudización de problemas en la materia

Enviada
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de octubre de 2010, p. 41

Guanajuato, Gto., 5 de octubre. Aunque en la pasada década se ha avanzado en la concientización sobre el derecho a la salud de los mexicanos que viven sin documentos en Estados Unidos, todavía está lejana la posibilidad de garantizarles el pleno acceso a la atención médica, sobre todo por las cuestiones legales que involucra y las posturas antinmigrantes de algunos gobiernos de ese país, reconoció el titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

De cualquier manera –señaló– se exploran alternativas, como el programa piloto que está por iniciar con 3 mil trabajadores agrícolas del Valle del Yaqui, Chihuahua, que laboran de manera temporal en Washington, el cual establece que previo pago de 32 dólares al mes a una aseguradora, los connacionales tendrán acceso a consultas médicas de primer nivel, a dos atenciones médicas de urgencias y algunos estudios de laboratorio.

El funcionario resaltó que mientras en entidades como California, Chicago y Nueva York los migrantes mexicanos son recibidos en los hospitales para la atención de sus enfermedades, aunque no tengan dinero, en otras, como Arizona y Texas, el solo hecho de acercarse a alguna autoridad implica la deportación.

Derechos humanos

Entrevistado al término del Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Salud y Migración, que durante dos días se llevó a cabo en esta ciudad, Córdova Villalobos resaltó que en esta ocasión –además de mayor número de participantes (800), más del doble respecto de los tres encuentros anteriores– por primera vez se abordó el tema de los derechos humanos.

Todavía hace falta sistematizar los asuntos y perspectivas en cuanto a las garantías fundamentales de mujeres, niños, hombres e incluso adultos mayores. Esto permitirá, a su vez, avanzar en la cultura y legislación sobre derechos humanos en salud, señaló.

Otro aspecto relevante obtenido del foro es la incorporación de un mayor número de organizaciones civiles estadunidenses que están dispuestas a apoyar a los migrantes, principalmente a los indocumentados.

Por otra parte, Roberta Ryder, miembro del Centro Nacional para la Salud de los Trabajadores Agrícolas –organización civil–, durante su participación en la mesa de salud advirtió que las dificultades que afrontan las clínicas comunitarias en Estados Unidos para atender a los migrantes, principalmente los indocumentados, se agudizarán con la reforma a la ley de salud estadunidense.

Explicó que la modificación legal beneficiará a 40 por ciento de los mexicanos que residen legalmente en aquel país y podrían optar por servicios de mayor calidad. Nos quedaríamos, entonces, sólo con las personas que carecen de documentos, las cuales representan a 60 por ciento de los migrantes, generalmente de bajo nivel socioeconómico.

Significaría que las clínicas tendrían menos posibilidades de mejorar los servicios, que de por sí son limitados en este momento, planteó la activista.

Admitió que si bien las clínicas comunitarias y sus directivos tienen la mejor intención de apoyar a los migrantes y contribuir al cuidado de su salud, se enfrentan a obstáculos, como falta de personal médico que además tenga conocimientos sobre la cultura de los pacientes, muchos de los cuales son indígenas, para quienes tampoco existen alternativas de atención en centros de salud de Estados Unidos.

De ahí la importancia de explorar alternativas que les permitan cubrir las necesidades de este sector de la sociedad, por lo menos en el primer nivel de atención, señaló Ryder. Para dar idea de la magnitud del problema, comentó que las más de 500 clínicas comunitarias con que cuenta el Centro Nacional para la Salud de los Trabajadores Agrícolas carecen de dentistas.

Realizamos acciones de prevención en los niños, pero para los adultos no existe la posibilidad de restaurar piezas dañadas. Sólo les estamos sacando dientes, dijo.

Ryder, quien es responsable de los recursos humanos de dicha ONG, señaló que sólo dos por ciento de los egresados de las escuelas de medicina en Estados Unidos eligen trabajar en clínicas o centros de salud, y de éstos, la mayoría se va a la práctica privada.