jornada


letraese

Número 164
Jueves 4 de marzo
de 2010



Director fundador
CARLOS PAYAN VELVER

Directora general
CARMEN LIRA SAADE

Director:
Alejandro Brito Lemus


pruebate


reseña

De la identidad gay a lo queer
Hablo por mi diferencia. De la identidad gay al reconocimiento queer.
Mauricio List Reyes
Anagrama, 1998


“¿Quién la hace de hombre y quién es la mujer?”, pregunta lanzada a las parejas homosexuales que se finca en la heterosexualidad obligatoria. Una respuesta científica a tal interrogante la da hoy el antropólogo Mauricio List Reyes en Hablo por mi diferencia. De la identidad gay al reconocimiento de lo queer, investigación publicada por Ediciones Eón en 2009.

El académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia penetra en el paradigma binario de dominación-subordinación existente en la cultura actual para caracterizar al género: hombre-mujer; masculino-femenino; protector-protegido; racional-emocional; activo-pasivo, y señala que quienes transgreden estas ambivalencias homogéneas, estables y, por ende, reduccionistas, son motivo de diversas sanciones sociales.

Hablo por mi diferencia es una investigación que da continuidad a la línea indagatoria llevada a cabo por el doctor List Reyes en Jóvenes corazones gay en la ciudad de México, libro publicado en 2005 por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

El profesor universitario analiza y relaciona, en Hablo por mi diferencia, términos como sexo, género, cuerpos abyectos, homofobia, misoginia, clóset, identidad gay, rol, “joteo”, puto, marica, masculinidad, control social, mercantilismo, consumismo, moda y globalización.

Los hombres entrevistados por List evidencian cómo el género, y particularmente, la masculinidad, “tiene un sentido profundamente inestable, debido a la manera tan variable en que se le construye”.

De acuerdo con la prologuista del libro, Elsa Muñiz, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, el autor corroboró que “los sujetos gay constituyen su identidad a partir de un cuerpo sexuado que los dota, automáticamente, de una identidad de género, donde el mandato del sexo, naturalizado desde el discurso cultural, hace impensable la existencia de un sujeto fuera del marco binario, heterosexual”. (Christian Rea Tizcareño)


Un clásico de la literatura lésbica
Dos amigas
Mary Renault. Traducción de Alberto Mira.
Otras Voces, 2009


Un día Elsie se reencuentra con Leonora, su hermana, y recuerda: “Pero sin duda mamá la habría mencionado alguna vez a menos que hubiera algo más. Sólo había una cosa demasiado oculta para hablar de ello”. Leo, como la llama cariñosamente, abandonó su hogar cuando Elsie era una niña.

Las condiciones de la sociedad inglesa después de la Primera Guerra Mundial le provocaban a Elsie plantearse algunas preguntas, buscar una vida propia y alejarse del seno materno, del conservadurismo y los prejuicios.

Recordaba a su hermana como alguien lejano pero con algo que la une a ella, ciertas conductas que recordaba la hacían pensar que algo pasaba con su hermana. Su única puerta de salida era visitar a Leo para iniciar su propio camino.

Tras mentir a su madre, Elsie va a la búsqueda de Leo. Su reencuentro en un bar parece normal hasta que Elsie conoce a Helen, compañera de Leo. A partir de este momento, la vida de las hermanas cambia totalmente. Tanto Elsie como Leo comienzan a descubrir pasajes de sus vidas que les permiten sacar a flote su propia personalidad y realizar su viaje interno en el que muchas cosas asentadas en su vida comienzan a difuminarse.

Dos amigas es un clásico de la literatura lésbica publicado en 1944 en el Reino Unido, en el que por primera vez las mujeres pueden expresar abiertamente sus sentimientos. Escrito por Mary Renault, esta novela refleja el desencanto cotidiano de cierto sector de la sociedad inglesa hacia las normas conservadoras que impiden una vida plena. Para acceder a ella deben renunciar a cualquier circunstancia, incluso a su pasado.

Editorial Egales traduce por primera vez al español esta novela junto con una reflexión posterior de la autora y un epílogo de Lilliam Faderman con el afán de dar a conocer al público hispanoparlante obras literarias que han cimbrado otras latitudes y se convirtieron en referentes para sus sociedades, en una época en que la diversidad sexual era un tema del que no se hablaba abiertamente. (Leonardo Bastida Aguilar)

S U B I R