Ciudad de México
martes 22 de febrero de 2022
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2022-02-20 06:00

Que la violencia obstétrica sea considerada delito, busca ONG

El doctor Mario Roberto Rodríguez Bosch, del Instituto Nacional de Perinatología, desarrolló una técnica que evita hemorragias obstétricas y reduce las muertes maternas.
El doctor Mario Roberto Rodríguez Bosch, del Instituto Nacional de Perinatología, desarrolló una técnica que evita hemorragias obstétricas y reduce las muertes maternas. Foto María Luisa Severiano
Periódico La Jornada
domingo 20 de febrero de 2022 , p. 6

La violencia obstétrica se sigue cometiendo en México y en el mundo, pese a que se han emprendido acciones para prevenirla y erradicarla. En el país, una de cada tres mujeres de entre 15 y 49 años experimentan maltrato u omisiones durante el embarazo, parto y posparto en instituciones públicas y privadas. Se busca que este tipo de agresiones se tipifiquen como delito a escala nacional, porque hasta ahora sólo unos cuantos códigos penales estatales lo contemplan.

La Secretaría de Salud (Ssa) describe esa práctica como una forma de violencia institucional y patriarcal, que violenta los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres. En concordancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a los gobiernos a combatir ese tipo de agresiones.

A fines de los 90, durante su primer parto, Pilar sufrió violencia obstétrica. Narra a La ­Jornada que la suturaron sin anestesia, que muchos médicos le hicieron numerosos tactos vaginales y fue ignorada por enfermeras cuando pidió ayuda. En ese entonces, no tenía conciencia de que esas prácticas no debieron ocurrir, pero sí tuvo claro que “fui víctima de agresiones en el hospital durante 17 horas de labor de parto”.

“¡Cállate y puja!”, es algo que han escuchado muchas mujeres en su parto, explica Fernando Manilla, director jurídico de la Fundación Lex Pro Humanitas, institución que pugna por que este tipo de violencia de género se considere delito en todo el país.

“Iniciamos la campaña desde 2018 para tipificar la violencia obstétrica y la esterilidad provocada como delitos, derivado de los casos que hemos acompañado”, agrega. Recuerda que en Puebla, un legislador morenista presentó la propuesta y se logró el objetivo con la modificación de los artículos 356 bis y 343 ter. En Morelos y la Ciudad de México también se han presentado iniciativas, y en todos los casos se establecen penas carcelarias y monetarias.

Las manifestaciones más comunes de violencia obstétrica son gritos y regaños del personal médico, paramédico y administrativo, retraso en la atención, ser ignorada, ejercer presión para aceptar métodos anticonceptivos o esterilización, anestesia denegada, ser aislada del bebé y someter a cesáreas que no se requieren.

En México, a 45 de cada 100 mujeres se les ha practicado una cesárea, y en 15.8 por ciento de los casos no fueron autorizadas. La OMS señala que esa intervención quirúrgica no debe superar 15 por ciento de los partos.

Fernando Manilla aclara que la Fundación “no trata de criminalizar al personal de salud. Tipificar la violencia obstétrica no debe ser la única forma de lograr justicia, también se deben atender los problemas estructurales”.

Las acciones para abatir la violencia obstétrica en instituciones públicas ahora incluyen la capacitación constante en derechos humanos para el personal de salud y administrativo e informar a las mujeres sobre sus derechos.

En este contexto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) emprendió una estrategia de “parto humanizado” y “lactancia humanizada”, a lo que se suma una política de cero rechazo para pacientes con urgencia obstétrica, con la participación, además, del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud.

Judith García, subcoordinadora de la Dirección Normativa de Salud; Marlene Maury, jefa de Salud Reproductiva, y Carolina Solís, responsable del Programa de Prevención de Mortalidad Materna de la institución, coinciden en entrevista que la violencia obstétrica que han detectado en el Issste es por “omisiones, falta de explicación sobre los procesos de tratamiento durante la atención”.

Añaden que se ha priorizado el “enfoque de derechos humanos, de perspectiva de género e interculturalidad”. También se promueve que la embarazada participe en su parto, se ha fortalecido la partería en Chiapas y si la madre y el bebé están sanos “van a la misma habitación” para fortalecer su vínculo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto cortesía Pemex
07:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La renta de una casa de ex empleado a Carolyn Adams, asunto privado.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @clubleonfc
23:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El equipo de la 'Fiera' venció en la vuelta 1-0 (global 3-0) al conjunto del Guastatoya, de Guatemala.

Foto cortesía
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La alcaldesa informó que se hará énfasis en restaurar el entorno del Bravo, se reforestará y eliminará la hierba de esa área

Foto La Jornada BC
22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fue instalada una carpa militar hace 4 meses a un lado del muro fronterizo de Playas de Tijuana lo que propició la huida de los traficantes de personas.

Foto José Antonio López
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El ministro presidente de la SCJN denunció una "operación de Estado" para no involucrarla en el caso.

Foto Especial
22:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La mujer fue asesinada la noche del sábado cuando intentó evitar que le robaran una motocicleta.

Foto Afp
21:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El gobierno del presidente López Obrador presentó el jueves pasado un informe sobre las investigaciones de asesinatos de periodistas

Foto La Jornada
21:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La senadora informó que este proceso continúa en los tribunales.

Foto Cristina Rodríguez
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activo Alerta Amarilla.

Foto Alfredo Valadez
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Contempla la “dotación de prendas de protección balística; la instalación de arcos e implementos detectores de metales y la asignación de vehículos blindados”.

Foto Yazmín Ortega / Archivo
20:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las medidas y acciones contra la covid-19 dificultan que los sobrevivientes del delito accedan a ayuda y justicia, señala un informe.

Foto La Jornada
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los trabajadores de las unidades de transporte exigían al alcalde el pago de 600 mil pesos que les adeudaba por trabajos realizados en el municipio.

Foto Roberto García
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por medio de un acuerdo publicado en el DOF, recalca que cuenta con la infraestructura adecuada.

Foto SEP
20:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Permitirá enfrentar inercias que dejaban de lado debate pedagógico y didáctico, señala, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro.

Foto Cristina Rodríguez /archivo
19:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La dependencia informó que son 168 las mudanzas que se encuentran en tránsito y 64 presentan algún tipo de demora.

La Jornada
martes 22 de febrero de 2022
Ciudad de México
martes 22 de febrero de 2022
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio