Ciudad de México
martes 22 de febrero de 2022
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Economía

2022-02-20 06:00

Reforma energética: la décima

Periódico La Jornada
domingo 20 de febrero de 2022 , p. 16

Insistamos. Es necesaria una escrupulosa ingeniería económica y de costos en el suministro eléctrico, sin omitir componentes ni costos de integración de renovables y generación distribuida entre ellos.

Insuficiencias subestiman costo integral, con graves consecuencias en las finanzas públicas. Malos cálculos afectan usuarios y finanzas públicas. Buenos cálculos que integran adecuadamente todos los componentes del costo (por fase y globales) fortalecen el suministro, dan confianza a usuarios, coherencia al fisco y fuerza a la empresa pública obligada a ser baluarte de eficiencia, con costos mínimos y garantía de seguridad, confiablidad y calidad.

¡Es un servicio público! ¡A cuestionar deficientes estimaciones! Más aún, la ausencia de un diseño tarifario justo –incluye algunos subsidios dirigidos y justificados– sin detrimento fiscal.

En este marco de preocupaciones, entrañables compañeros exigen explicitemos la grave afectación financiera que representan –para la empresa pública, pero no sólo a ella– lo que algunos de ellos llaman “pecados capitales del capital” en el suministro eléctrico.

Ingresemos hoy al primero: violaciones al espíritu del 27 constitucional, que pese a las reformas de 1992 aún considera a la nación como propietaria originaria de los recursos naturales.

¡Con respeto al sentido común, por favor!, me reclaman si creo que el sol de las azoteas es de la nación o el viento provocado por ventiladores también. ¡Caray! ¡No nos equivoquemos! La lamentable experiencia de muchas comunidades rurales en todo el país –pueblos originarios, ejidos, propiedades colectivas y pequeñas propiedades– lo muestra. ¿Por qué? Por el desaseo de las negociaciones para instalar centrales eólicas o solares. Con grave afectación económica, social y política para los pobladores, para la Nación incluso.

Sí, el primer pecado capital lo cometen las empresas que han negociado con las comunidades originarias para usufructuar sus predios. Una negociación que ya había advertido en 1803 Juan Bautista Say, en polémica con Ricardo.

“La tierra… no es el único agente de la naturaleza que tiene poder productivo; pero es el único, o casi, del que el hombre ha podido hacer una propiedad privada y exclusiva, y del cual, en consecuencia, la ganancia se ha convertido en la ganancia de un individuo con exclusión de otro. El agua de los ríos y del mar, en virtud de su capacidad para poner en movimiento nuestras máquinas, para llevar nuestros barcos, para alimentar a los peces, también tiene un poder productivo; el viento que mueve nuestros molinos, y hasta el calor del sol, trabajan para nosotros…” (Say JB, Tratado de economía política Cap. IX. De los ingresos de la tierra, 1803).

Importante polémica. Se profundiza cuando Ricardo obliga a diferenciar renta del suelo de beneficio del stock, así, los pobladores del Istmo de Tehuantepec, de Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Baja California, Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes, entre otros, han sido testigos de la usurpación de esas fuerzas naturales a cambio de pingües rentas al amparo de gobiernos anteriores. Lo documentan investigadores, autoridades locales y luchadores sociales. Por ello los productores de ya casi 40 teravatios hora al año no sólo disfrutan de la renta marginalista (de ahí pagan sus fijos, no hay engaño) también de la renta diferencial por mayor fuerza eólica e intensa irradiación solar en México. Pero veamos los efectos integrales y sus costos viendo los otros seis pecados. A la brevedad. De veras.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto cortesía Pemex
07:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La renta de una casa de ex empleado a Carolyn Adams, asunto privado.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto tomada de la cuenta de Twitter @clubleonfc
23:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El equipo de la 'Fiera' venció en la vuelta 1-0 (global 3-0) al conjunto del Guastatoya, de Guatemala.

Foto cortesía
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La alcaldesa informó que se hará énfasis en restaurar el entorno del Bravo, se reforestará y eliminará la hierba de esa área

Foto La Jornada BC
22:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fue instalada una carpa militar hace 4 meses a un lado del muro fronterizo de Playas de Tijuana lo que propició la huida de los traficantes de personas.

Foto José Antonio López
22:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El ministro presidente de la SCJN denunció una "operación de Estado" para no involucrarla en el caso.

Foto Especial
22:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La mujer fue asesinada la noche del sábado cuando intentó evitar que le robaran una motocicleta.

Foto Afp
21:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El gobierno del presidente López Obrador presentó el jueves pasado un informe sobre las investigaciones de asesinatos de periodistas

Foto La Jornada
21:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La senadora informó que este proceso continúa en los tribunales.

Foto Cristina Rodríguez
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activo Alerta Amarilla.

Foto Alfredo Valadez
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Contempla la “dotación de prendas de protección balística; la instalación de arcos e implementos detectores de metales y la asignación de vehículos blindados”.

Foto Yazmín Ortega / Archivo
20:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Las medidas y acciones contra la covid-19 dificultan que los sobrevivientes del delito accedan a ayuda y justicia, señala un informe.

Foto La Jornada
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los trabajadores de las unidades de transporte exigían al alcalde el pago de 600 mil pesos que les adeudaba por trabajos realizados en el municipio.

Foto Roberto García
20:24
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Por medio de un acuerdo publicado en el DOF, recalca que cuenta con la infraestructura adecuada.

Foto SEP
20:04
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Permitirá enfrentar inercias que dejaban de lado debate pedagógico y didáctico, señala, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro.

Foto Cristina Rodríguez /archivo
19:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La dependencia informó que son 168 las mudanzas que se encuentran en tránsito y 64 presentan algún tipo de demora.

La Jornada
martes 22 de febrero de 2022
Ciudad de México
martes 22 de febrero de 2022
18°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
18°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio