Ciudad de México
martes 8 de febrero de 2022
10°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
10°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-02-06 06:00

Mirar al sur

Periódico La Jornada
domingo 06 de febrero de 2022 , p. 18

Así afirma Rafael Poch, experimentado periodista y escritor catalán, ex corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín, en una muy interesante entrevista con Ángel Ferrero, publicada en Jacobine (https://bit.ly/3o6op8Y), de la que ofrezco fragmentos de las respuestas:

Desde la mezcla de revuelta popular y golpe de Estado inducido por Occidente del invierno de 2014 en Kiev, Estados Unidos ha brindado a Ucrania material militar por valor de 2 mil 500 millones de dólares. Que Rusia haya tomado medidas militares contra el avasallamiento que sufre es un pecado imperdonable porque da un mal ejemplo a otros y se lo quieren hacer pagar. Cada mes hay peligrosos incidentes militares entre fuerzas rusas y de la OTAN en el Báltico, en el mar Negro, en Siria. Esos puntos de fricción militar con la OTAN y Washington son extremadamente peligrosos porque se pueden ir de las manos. Cualquier día vamos a tener una especie de segunda versión de la crisis del Caribe, y eso es muy serio. Lo mismo vale para China en el mar de China meridional, claro.

La situación de Rusia está determinada por la estúpida política de la Unión Europea hacia Moscú practicada en los recientes 30 años: ampliación de la OTAN hasta los arrabales de Rusia e ignorancia sistemática de los intereses nacionales de ese país. Digo “europea”, porque, aunque la iniciativa haya sido de Estados Unidos porque tiene mucho sentido: la manera de continuar mandando en Europa es mantener viva la amenaza rusa y dar sentido a la OTAN. Para ello, se ha estado metiendo el dedo en el ojo al oso ruso durante 30 años.

Europa, de la que Estados Unidos es extensión, como región más agresiva y guerrera del planeta. Ahí está la historia de estos dos siglos de preponderancia occidental en el mundo, llenos de conflictos. Ahora, cuando se vive un cierto declive del poder occidental la reacción es impedir por la fuerza esa emergencia del llamado mundo multipolar, con varios polos de poder llamados a concertarse si se quieren abordar los retos del siglo y evitar el desastre. Tengo pocas dudas acerca de que Occidente es el principal obstáculo para eso.

Twitter: @aguerraguerra

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
18:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La SSa informó que en las pasadas 24 horas se confirmaron 132 fallecimientos por SARS-CoV-2.

Foto Marco Peláez
17:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

AMLO criticó la redacción de la pregunta sobre la revocación de mandato.

Foto Cristina Rodríguez
17:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pueden hacerlo durante emergencias sanitarias, siempre que sus normas no contradigan a las federales.

Foto Cristina Rodríguez
17:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El embajador de EU en México indicó que además la reforma pone en desventaja a los consumidores y a la economía.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto La Jornada / Archivo
22:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se presume que hay presuntos "halcones" del crimen organizado que operan en su interior.

Foto Afp
22:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El ejército israelí comunicó más temprano que atacó los sistemas de defensa antiaérea de Siria en respuesta al lanzamiento de un misil desde el territorio sirio

Foto CFE
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

IP interpuso de 4 mil amparos contra ajustes en industria eléctrica: CFE.

Foto tomada del Twitter de @GobAgs
22:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Porfirio Sánchez Mendoza fue detenido por los delitos de tortura y falsedad de declaraciones.

Foto Luis Castillo
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las autoridades de Protección Civil mantienen el llamado a las poblaciones que están cercas de los ríos y zonas bajas a mantener medidas de precaución.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @SGIRPC_CDMX
21:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Hasta el momento las autoridades capitalinas no reportan personas fallecidas.

Foto Afp
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fue el mayor aseguramiento financiero de su historia.

Foto @PRI_EDOMEX
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El gobernador de la entidad como el dirigente nacional del PRI buscarán conformar la alianza Va por México, como en otras entidades.

Foto Ap
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La recomposición del gabinete se produjo tras la salida del anterior primer ministro Héctor Velar, criticado por denuncias de haber golpeado a su hija y su difunta esposa.

Foto La Jornada/ Archivo
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Luego de que dos grupos antagónicos que se disputan el poder político en Altamirano se enfrentaron con armas de fuego.

Foto FGJ
20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, fue sentenciado un sujeto por un homicidio registrado en la Central de Abasto.

Foto Ap/ Archivo
20:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Según un informe de la Reserva Federal de Nueva York, la deuda total de los hogares creció en un billón de dólares el año pasado, lo cual refleja los incrementos en los precios de las viviendas y los automóviles.

Foto Europa Press
20:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La firma debe procesar los datos de sus usuarios europeos en servidores con sede en la Unión Europea y no en California, lo que, apuntó en un informe, “puede afectar nuestra habilidad para proveer nuestros servicios”.

Foto Reuters/ archivo
20:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.76 dólares y cerró en 83.60 dólares el barril, de acuerdo con Pemex.

La Jornada
martes 8 de febrero de 2022
Ciudad de México
martes 8 de febrero de 2022
10°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
10°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio