Ciudad de México
martes 8 de febrero de 2022
10°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
10°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Cultura

2022-02-06 06:00

Si no atienden exigencias de la ENAH, escalaremos el tono de la protesta, amaga la Asamblea General

El acto de protesta se realizó en respuesta a la negativa de la Segob a instalar mesas para solucionar problemas que aquejan a la ENAH desde hace más de 30 años.
El acto de protesta se realizó en respuesta a la negativa de la Segob a instalar mesas para solucionar problemas que aquejan a la ENAH desde hace más de 30 años. Foto José Antonio López
Periódico La Jornada
domingo 06 de febrero de 2022 , p. 4a

La Asamblea General de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) –integrada por profesores, estudiantes y trabajadores de ese centro educativo– advirtió que no cejará hasta conseguir mejores condiciones para el trabajo y el estudio.

“Continuaremos con las movilizaciones y, de considerarlo necesario, escalaremos el tono de la protesta en los siguientes días. Consultaremos ampliamente a la comunidad de profesores, estudiantes y trabajadores de nuestra escuela para definir y consensuar nuestra ruta de lucha; pasaremos de los mítines y festivales a las marchas y plantones, tomaremos edificios, museos, monumentos y zonas arqueológicas de interés nacional, organizaremos paros escalonados de 24, 48, 72 horas y, como última vía, estallaremos la huelga de ser necesario”, amagó.

Dicha instancia organizó este sábado un acto político-cultural afuera de la zona arqueológica del Templo Mayor, en la Ciudad de México, en protesta a la respuesta negativa que recibió el lunes 31 de enero de la Secretaría de Gobernación (Segob) a su petición de implementar mesas interinstitucionales para solucionar la añeja problemática en la ENAH.

“La respuesta de la Segob deja claro que no quieren intervenir para resolver un conflicto de más de 30 años; al contrario, nos devuelve a discutir con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien ha incumplido sus compromisos y, fuera del discurso, hasta la fecha ha sido incapaz de solucionar las exigencias de la ENAH y las demás escuelas y unidades administrativas del instituto.”

Antes del programa cultural –conformado por música, danza y poesía, así como un mercado de trueque–, los integrantes de la asamblea dieron a conocer un pronunciamiento en el que plantearon una serie de exigencias, además de hacer un breve repaso de las condiciones de precariedad económica y laboral en las que, dicen, está la institución educativa.

Precisaron que sus demandas son las mismas que en 2018, cuando la comunidad de la ENAH, organizada en Asamblea General, estableció una serie de acuerdos en materia presupuestal y laboral con autoridades del INAH, luego de mantener tomadas las instalaciones de la escuela durante un mes.

“Los compromisos firmados quedaron para la anécdota, pues al día de hoy la inmensa mayoría de éstos han sido incumplidos”, criticaron los inconformes, quienes, entre otras de sus exigencias, reiteraron la de “la mejora inmediata de las condiciones laborales de los profesores y trabajadores, que tengan contratos anuales, reciban aumentos salariales urgentes, se les reconozca su antigüedad laboral y, en un acto de justicia laboral”, sean basificados.

También demandaron “una auditoría independiente al INAH, porque estamos hartos de la corrupción y de los abusos de poder”. Consideraron inaceptable, inmoral e indigno que mientras las autoridades tienen salarios de más de 50 mil pesos, haya trabajadores y profesores que ganan 350 pesos a la quincena.

Otras de las exigencias fueron el mantenimiento urgente a la infraestructura general de la escuela; que termine de construirse, se equipe y subsidie el comedor escolar, y que se concluya “la llamada torre de investigación, obra que lleva más de 10 años abandonada, y que con el paso del tiempo se ha vuelto todo un monumento a la negligencia y la corrupción”.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, por su parte, denunció que las autoridades del INAH y de la ENAH “aplican a su manera la austeridad republicana, despidiendo sistemáticamente a un alto número de profesores de asignatura, como parte de su personal eventual, pasando de 450 profesores activos al inicio de este sexenio a cerca de 350 en la actualidad”.

Solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a otras autoridades federales la instalación de mesas de trabajo multilaterales para regularizar las plazas del personal que realiza tareas sustantivas y permanentes para el INAH, y que es contratado de manera eventual.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
18:10
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La SSa informó que en las pasadas 24 horas se confirmaron 132 fallecimientos por SARS-CoV-2.

Foto Marco Peláez
17:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

AMLO criticó la redacción de la pregunta sobre la revocación de mandato.

Foto Cristina Rodríguez
17:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Pueden hacerlo durante emergencias sanitarias, siempre que sus normas no contradigan a las federales.

Foto Cristina Rodríguez
17:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

El embajador de EU en México indicó que además la reforma pone en desventaja a los consumidores y a la economía.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto La Jornada / Archivo
22:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se presume que hay presuntos "halcones" del crimen organizado que operan en su interior.

Foto Afp
22:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El ejército israelí comunicó más temprano que atacó los sistemas de defensa antiaérea de Siria en respuesta al lanzamiento de un misil desde el territorio sirio

Foto CFE
22:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

IP interpuso de 4 mil amparos contra ajustes en industria eléctrica: CFE.

Foto tomada del Twitter de @GobAgs
22:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Porfirio Sánchez Mendoza fue detenido por los delitos de tortura y falsedad de declaraciones.

Foto Luis Castillo
21:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Las autoridades de Protección Civil mantienen el llamado a las poblaciones que están cercas de los ríos y zonas bajas a mantener medidas de precaución.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @SGIRPC_CDMX
21:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Hasta el momento las autoridades capitalinas no reportan personas fallecidas.

Foto Afp
21:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Fue el mayor aseguramiento financiero de su historia.

Foto @PRI_EDOMEX
21:13
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El gobernador de la entidad como el dirigente nacional del PRI buscarán conformar la alianza Va por México, como en otras entidades.

Foto Ap
21:01
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La recomposición del gabinete se produjo tras la salida del anterior primer ministro Héctor Velar, criticado por denuncias de haber golpeado a su hija y su difunta esposa.

Foto La Jornada/ Archivo
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Luego de que dos grupos antagónicos que se disputan el poder político en Altamirano se enfrentaron con armas de fuego.

Foto FGJ
20:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Además, fue sentenciado un sujeto por un homicidio registrado en la Central de Abasto.

Foto Ap/ Archivo
20:19
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Según un informe de la Reserva Federal de Nueva York, la deuda total de los hogares creció en un billón de dólares el año pasado, lo cual refleja los incrementos en los precios de las viviendas y los automóviles.

Foto Europa Press
20:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La firma debe procesar los datos de sus usuarios europeos en servidores con sede en la Unión Europea y no en California, lo que, apuntó en un informe, “puede afectar nuestra habilidad para proveer nuestros servicios”.

Foto Reuters/ archivo
20:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.76 dólares y cerró en 83.60 dólares el barril, de acuerdo con Pemex.

La Jornada
martes 8 de febrero de 2022
Ciudad de México
martes 8 de febrero de 2022
10°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
10°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio