Ciudad de México
lunes 31 de enero de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2022-01-29 06:00

Mañaneras de AMLO y movimiento obrero

Periódico La Jornada
sábado 29 de enero de 2022 , p. 14

No hay duda que en materia de difusión de ideas y aprovechamiento de medios, Andrés Manuel le sale a la derecha con dos cuerpos de ventaja. No importan los aspavientos mediáticos que protagonizan los distorsionadores de la realidad. A tres años de distancia de la inauguración de su gobierno, los hechos refutan a los comentaristas vueltos agitadores electrónicos, que ven cómo sus ataques en lugar de debilitarlo lo fortalecen y, ya sin recato, gimen su desesperación, como López Dóriga, exhibido el lunes pasado en la mañanera.

Otra anotación se lleva el tabasqueño, al permitir que candidatos a dirigir el Sindicato Petrolero, presenten sus perfiles y sus ideas programáticas en el estrado mañanero. Quienes acuden a la convocatoria, están lejos de escenificar un debate real, y por lo sucedido el lunes, los participantes no tienen un perfil adecuado a la situación del movimiento sindical actual.

Probablemente en las siguientes presentaciones veamos candidatos similares, perdidos y sin brújula para entender qué es el sindicalismo, cuáles son sus vertientes principales y su ligazón con la vida nacional. Es decir, estamos ante una gran masa despolitizada de trabajadores, expropiada de sus habilidades de expresión y su energía transformadora; ya no hablemos de los trabajadores no afiliados a ningún sindicato o quienes sin saberlo, pertenecen a la nómina secreta de los sindicatos blancos.

Sin profesionales que enseñen, no se producirán cuadros capaces que discurran desde la perspectiva de clase. Esta situación se explica por los orígenes históricos del sindicalismo en México, vicio de origen que nunca fue superado. Arrancó como apéndice o, más bien, como pilar del régimen corporativo establecido desde la Revolución Mexicana. No es exclusivo de los petroleros; la totalidad de trabajadores pertenecientes a los gremios se hallan en la misma situación. Bases ayunas de conciencia política, sin perspectiva de clase, expresando exclusivamente demandas concretas sin pensar siquiera en transformar al capitalismo: salario que alcance para sobrellevar la vida así sea con dos o tres empleos a la vez, peticionarios de salud, o la salida hacia la economía informal cuando por rebeldía son sacados de las empresas.

Pero a pesar de ser organismos dentro de la lógica del poder, durante los más de 30 años del dominio neoliberal, los sindicatos fueron tratados como enemigos del Estado mexicano. No fue una decisión autónoma, sino una imposición del neoliberalismo internacional que, de pronto, se apropió de todo el escenario mundial.

En México, hay tres ejemplos en los que podemos ver a los programadores neoliberales asestar golpes mortales al sindicalismo más rejego durante los años sombríos. Uno fue el SME, destruido con un plumazo calderonista, dejando en la calle a más de 40 mil trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Otro ejemplo fue la maniobra de quiebra contra el sindicato de los trabajadores de Mexicana de Aviación, y el tercero lo constituyó el escamoteo de los derechos de seguridad en las instalaciones mineras, el derecho a huelga y a elegir a sus representantes autónomamente; fue el caso de los mineros de Cananea, Sonora, Sombrerete, en Zacatecas, y Taxco, en el estado de Guerrero, todos, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.

Actualmente de los tres, el caso de Cananea es el que más enconado aparece, por la divergencia en las posturas del consorcio Grupo México y la Sección 65 del mineral cananense. Entre el público hay confusión respecto a lo que persiguen el consorcio y los mineros, y es hora de aclarar la historia.

Catorce años de huelga se han llevado casi la mitad de los trabajadores cananenses, unos porque se cansaron de esperar y desistieron, y otros más porque fallecieron. De los más de mil 200 obreros que inauguraron la huelga, actualmente la sostienen, por vía de hecho, un poco más de la mitad. A través de su movimiento han cometido errores políticos garrafales, debido a la persistencia de su ideología corporativista.

Soy quizá quien más los ha criticado públicamente y de frente por esas posturas, inclusive en estas mismas páginas. Pero allí están, creyendo en su derecho a la huelga escamoteado, sintiéndose capaces de vencer al poderoso consorcio, confiando en su fuerza y en que la justicia debe ganarse.

Por esa obstinación obrera que les confiere una calidad moral imbatible, me atrevo a proponer que ellos son también merecedores de que la conferencia del Presidente les abra un espacio. Que se abra también el debate público donde Grupo México exponga su postura frente a este movimiento inaugurado en el siglo pasado, y que frente a frente se digan las cosas para que el pueblo mexicano decida democráticamente hacia qué lado inclina la balanza de la justicia.

* Profesor investigador de El Colegio de Sonora
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cristina Rodríguez
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Aldana, quien por más de dos décadas ha manejado las millonarias finanzas del STPRM sucede a la dirigencia de Carlos Romero Deschamps.

Foto Xinhua
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Procuradores estatales, fiscales distritales y agrupaciones nacionales estadunidenses formalmente se suman al caso en apoyo a México

Foto Luis Castillo/Archivo
20:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

No existe disposición y asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del Instituto, señaló Hacienda.

Foto FGR
18:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El ex subsecretario de SSP durante el gobierno de Felipe Calderón es acusado de participar en el operativo “Rápido y Furioso”.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Europa Press
23:52
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

En este tiroteo fue capturado José Luis, “El Wicho Garibay”, cuya condición de salud es reportada de gravedad

Foto FGJCDMX
23:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Fernando “N” se desempeñaba como Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial Coordinación Azcapotzalco 2.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @_30JR40_
22:57
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

José Ramón López Beltrán habitó esa vivienda junto con su esposa Carolyn Adams, entre 2019 y 2020.

Foto Ap
22:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Esteban Torres surgió del movimiento chicano por los derechos civiles en el sur de California y llegó a ocupar un escaño en el Congreso

Foto grama tomado del video emitido en redes sociales
22:39
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia informó que el hombre asesinado en Michoacán se desempeñaba como auxiliar de un despacho de abogados.

Foto Ap
22:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La orden fue emitida horas después de que Washington se enfrentara a Moscú en el Consejo de Seguridad de la ONU por Ucrania

Foto Cristina Rodríguez
22:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Aldana, quien por más de dos décadas ha manejado las millonarias finanzas del STPRM sucede a la dirigencia de Carlos Romero Deschamps.

Foto Xinhua
22:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

A opinión de la Casa Blanca, la recepción de Bolsonaro por parte de Putin enviaría el mensaje de que Brasil apoya las acciones del Kremlin

21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Durante la primera mitad del año se sustentará gracias a la publicidad, y posteriormente pasará a la modalidad de suscripción; apunta a una audiencia de 600 millones.

Foto Tomada de FaceBook
21:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El ex candidato a gobernador y líder de MC en Chihuahua, Jorge Alfredo Lozoya, es señalado de utilizar un prestanombres.

Foto @EvelynSalgadoP
21:03
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Autoridades comunitaria pidieron a la gobernadora liberar a los presos políticos y la localización del activista Vicente Suástegui.

Foto Xinhua
20:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Procuradores estatales, fiscales distritales y agrupaciones nacionales estadunidenses formalmente se suman al caso en apoyo a México

Foto Marco Peláez
20:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Los apoyos económicos vigentes para miembros del SNI no serán cancelados o suspendidos", sentenció el Consejo en un comunicado.

Foto La Jornada
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

En el informe correspondiente al 2020, el órgano fiscalizador dejó fuera de auditorías a municipios como Toluca, Ecatepec o Naucalpan.

La Jornada
lunes 31 de enero de 2022
Ciudad de México
lunes 31 de enero de 2022
14°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
14°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio