Ciudad de México
domingo 12 de diciembre de 2021
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Opinión

2021-12-11 06:00

Assange: se estrecha el cerco

Periódico La Jornada
sábado 11 de diciembre de 2021 , p. 2

Una corte de apelaciones británica anuló ayer la sentencia de un tribunal menor que consideraba que la salud mental de Julian Assange es demasiado frágil para soportar el sistema judicial estadunidense, con lo que abrió la puerta para que el fundador de Wikileaks sea extraditado a Estados Unidos. Para el Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido, “no hay ningún motivo por el que éste no deba aceptar las garantías” de la fiscalía estadunidense, por lo que el pedido de extradición será turnado a la Secretaría de Interior donde, dada la obsecuencia del gobierno de Boris Johnson hacia Washington, hay escasas oportunidades de que sea frenado.

Con este fallo, Washington obtiene una victoria en su implacable búsqueda de venganza contra el informador, pero la derrota no es sólo para Assange, sino para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en todo el mundo.

Assange se encuentra recluido en una prisión londinense desde abril de 2019, cuando el gobierno de Lenín Moreno lo expulsó de la embajada de Ecuador en la capital británica, donde permaneció refugiado durante siete años como único medio para ponerse a salvo de la persecución en su contra.

En todo este tiempo e incluso antes, Estados Unidos ha dispuesto de todo su aparato de Estado, incluidas sus capacidades de persuasión y coerción diplomática, para llevar a Assange a su territorio y someterlo a una serie de acusaciones por espionaje que carece de cualquier mérito jurídico y que mal esconde la inquina de Washington contra quien reveló al mundo los crímenes de lesa humanidad cometidos por sus fuerzas armadas en Afganistán e Irak, así como la descomposición, la inmoralidad y hasta las facetas criminales de la superpotencia en su proyección diplomática, económica y militar en el ámbito internacional.

Es necesario reiterar que el manejo de la información confidencial obtenida por Wikileaks hace ya más de una década en ningún sentido puede ser calificado como un acto de espionaje, toda vez que no se le dio un uso privado ni se le entregó a otros Estados, sino que se hizo del conocimiento público a través de varios medios de comunicación, incluida La Jornada. Aquellas filtraciones inauguraron una nueva era para el periodismo y desnudaron ante el mundo tanto la conducta criminal de Washington en la ocupación de las naciones asiáticas referidas, como los entresijos de sus relaciones internacionales y el lamentable proceder de algunos de los gobiernos con los que sostuvo estrechos tratos.

El jueves pasado, en su discurso como anfitrión de la Cumbre por la Democracia que tuvo lugar en Nueva York, el presidente Joe Biden afirmó que “estamos en un punto de inflexión” en la pugna entre las fuerzas prodemocráticas y las “autoritarias” en el mundo, y sostuvo que ahora “la democracia necesita campeones”. Cabe esperar que su administración se erija en campeona de las fuerzas democráticas cesando la persecución contra Julian Assange y reconociendo el enorme servicio prestado a la humanidad por quienes exponen al escrutinio público los abusos de poder, en especial los de un Estado con presencia e intereses globales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Ap
23:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El juego entre León y los rojinegros se fue a penales y ahí se engrandeció la figura del portero colombiano, Camilo Vargas.

Foto @lorenzocordovav
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La organización Que siga la democracia hizo la segunda entrega.

Foto Cristina Rodríguez
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tras 15 días de ruta, la mayoría de ella a pie, los migrantes ya están en el templo del Tepeyac.

Foto Afp
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de Estados Unidos expresó que "el mundo de la música perdió a un ícono".

20:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Ssa informó también que en el país hay una letalidad de 7.57%, mientras que la tasa de letalidad mundial es de 1.96%.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Ap
23:34
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El juego entre León y los rojinegros se fue a penales y ahí se engrandeció la figura del portero colombiano, Camilo Vargas.

Foto Ap
23:06
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Explotó este domingo con 51 puntos, el máximo de la temporada en la NBA, para guiar en la victoria 116-104 a los Nets de Brooklyn sobre los Pistons de Detroit.

Foto @lorenzocordovav
22:54
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La organización Que siga la democracia hizo la segunda entrega.

Foto Cristina Rodríguez
22:28
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Tras 15 días de ruta, la mayoría de ella a pie, los migrantes ya están en el templo del Tepeyac.

Foto Afp
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de Estados Unidos expresó que "el mundo de la música perdió a un ícono".

Foto María Luisa Severiano
20:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La dependencia informó que se beneficiaron directamente 4 mil 3 unidades económicas, de las cuales 2 mil 17 se encuentran en Gustavo A. Madero.

Foto Cuartoscuro
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Ciudad de México. Admiradores de Vicente Fernández rinden homenaje a su ídolo esta noche en Garibaldi.

Entre lágrimas y canciones al son del mariachi, los parroquianos en varios de los merenderos de la plaza siguen "El Rey", "Hermoso Cariño", "Volver volver", "Acá entre nos", "mujeres Divinas".

Poco a poco la …

Foto Roberto García Ortiz
20:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Luego de un enfrentamiento con policías capitalinos que intentaban llevarlos a un albergue, continuaron su andar en autobuses.

20:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Ssa informó también que en el país hay una letalidad de 7.57%, mientras que la tasa de letalidad mundial es de 1.96%.

Foto Emir Olivares
20:05
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los policías que bloquearon el paso de la caravana comienzan a retirarse, mientras que los migrantes se están reagrupando para seguir la ruta.

Foto Guillermo Sologuren
19:48
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la CONAVIM) y el InMujeres emitieron las recomendaciones.

Foto Marco Peláez
19:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El pleno de la Corte le dará la bienvenida oficial hasta el 4 de enero, en una sesión solemne y conjunta con el pleno del CJF.

Foto Afp
19:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Autoridades informaron que se ha confirmado la muerte de ocho personas y siguen desaparecidas ocho más.

Foto La Jornada
18:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Además del amor entre el rey Stanislaw Poniatowski y Catalina la Grande, el libro relata también la vida de muchos polacos que llegaron a México, dijo la escritora.

La Jornada
domingo 12 de diciembre de 2021
Ciudad de México
domingo 12 de diciembre de 2021
13°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
13°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio