Ciudad de México
lunes 9 de agosto de 2021
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio

Política

2021-08-07 06:00

¿Un IMSS neoliberal en la 4T?

Periódico La Jornada
sábado 07 de agosto de 2021 , p. 14

Preservando la orientación neoliberal de eludir el impacto de la privatización pensionaria de Zedillo (1995) sobre las finanzas institucionales, el 24 de septiembre 2020 –en plena 4T– Zoé Robledo, director del IMSS señaló que la viabilidad financiera del instituto está “garantizada” hasta 2034 por la decisión de incrementar sus reservas financieras en 33 mil millones de pesos (mdp), ese año y en 35 mil mdp más en 2021. Ello, expresó, “asegura” el pago de pensiones y jubilaciones a los trabajadores.

Robledo Informó también que el impacto de la pandemia por el Covid-19 asciende a 29 mil mdp de los cuales, 16 mil mdp fueron destinados a las acciones para la atención de enfermos por coronavirus, mientras que 13 mil mdp corresponden a lo que se dejó recaudar de cuotas obrero-patronales por el cierre de empleos.

Del monto destinado a la pandemia, 9 mil mdp se utilizaron en la contratación de 41 mil trabajadores, así como en el pago del bono-Covid y otros estímulos a los trabajadores del IMSS. La diferencia se destinó a la compra de insumos de protección personal, equipos médicos y adecuaciones en la infraestructura. Los recursos, insistió, provienen –sin recurrir a las reservas– de reasignaciones presupuestales por actividades que se pospusieron: semana nacional de salud, conferencias y obras que, obligadamente, redujeron la velocidad de los trabajos. Robledo descartó que el IMSS se encuentre en una situación de crisis financiera, aunque reconoció que es “complicada”.

Poco después (30 de septiembre), agregó que el presupuesto institucional 2021 tendrá ingresos por 937 mil 27 mdp –con un incremento real de 5.6 por ciento– y egresos por 901 mil 687 mdp, 5.7 superior a 2020. Y el responsable de la Dirección Normativa de Finanzas, César Rojas Flores, precisó que del total de egresos, 414 mil 608 mdp se destinarán a pensiones y 108 mil 280 mdp al régimen de jubilaciones y pensiones (RJP), un incremento del 17.4 anual.

Y, como su superior Robledo, ratificó que la “viabilidad” financiera del instituto está garantizada hasta 2034, la cual deriva de la valuación (a valor presente) de los seguros y cuotas, así como de la proyección del gasto y los intereses generados por las reservas financieras. Si bien el seguro de enfermedades y maternidad presenta un déficit de 9 por ciento del producto interno bruto (PIB), sostuvo, otros como el de riesgos de trabajo es superavitario 2.5 por ciento del PIB. Por tanto, presume Rojas, el balance entre todos los seguros y los ingresos sean mayores a los gastos.

Como sus antecesores panistas y priístas, los números de Robledo y Rojas Flores evitan, en la 4T, entrar al fondo del asunto público y preservan la lógica financiera neoliberal.

Baste recordar que el efecto cosmético del peñismo sobre la situación financiera del IMSS consistió, nuevamente, en una franca quimera. La ilusión fue fabricada por el ex director José Antonio González Anaya, quién siguió eludiendo ajustar el diagnóstico panista –deliberadamente equivocado– y elaboró otro nuevo principio fabulado, tan inverosímil como el previo. Como los panistas, González Anaya ignoró lo principal: el impacto generado por la privatización pensionaria de Zedillo (1995). Luego inventó otro arreglo financiero que, inmediatamente, presumió como la fantástica “salvación” sexenal del IMSS-Peña.

Tramposamente hizo brotar la “crisis financiera”, de la “carga” de la doble morbilidad simultánea que representan los padecimientos crónico-respiratorios-infecciosos; de los médicos-enfermeras que “no están coordinados para atender los males crónicos”; que son remunerados con salarios fijos “no atados a los servicios prestados”; sindicalizados que perciben bonos de desempeño “no vinculados a su propia actuación”. ¡Y esto “generó” una crisis financiera!

Así surgió el fantástico “salvamento” peñista. En 2012, apuntó González Anaya, el IMSS enfrentaba una situación “crítica”. Pero gracias a su “plan estratégico”, se establecieron los objetivos simultáneos de “mejorar” la calidad del servicio y asegurar la sustentabilidad financiera en el corto, mediano y largo plazos. Que, como confirman las innumerables quejas de derechohabientes, constituía una agenda imposible.

Y con esa fábula siguió atribuyéndose mejoras ¡que lograron reducir el déficit “a la mitad”! Tanto que, por la fábula, en sólo dos años, los esfuerzos para estabilizar al IMSS disminuyeron “a la mitad” el uso de las reservas. En octubre de 2015, durante la 106 asamblea general ordinaria, sostuvo ante Peña que “así que, señor Presidente, con orgullo colectivo le informo que la viabilidad financiera del instituto, está garantizada durante su administración”, mientras lo alcanzaban, por minuto, las denuncias sobre la calidad de los servicios.

Pero Zoé Robledo asegura que esta administración “no comparte la visión de gobiernos pasados que privilegiaron la participación del sector privado en lugar de fortalecer las capacidades propias del organismo”.

* Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Presidencia
22:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

AMLO y la vicepresidente de EU, Kamala Harris manifestaron su interés por impulsar una América del Norte más humanitaria, informó Presidencia.

Foto grama tomado del video emitido por Youtube
21:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"A quien resulte designado o designada con esta trascendental responsabilidad, le expreso mi respaldo", indicó el magistrado.

Foto Cristina Rodríguez / Archivo
18:41
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El magistrado afirmó que quien presida el TEPJF se debe designar mediante un proceso "claro y transparente".

Foto Cristina Rodríguez
18:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se realizará el próximo 11 de agosto, aunque la oposición votó en contra de que se discutiera el expediente del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, cuyo desafuero fue pedido por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Jam Medias
23:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los rojinegros lograron abrir el marcador en el estadio Hidalgo apenas al minuto 4

Foto Jam Media
23:35
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El único tanto del encuentro fue obra de Julio Furch al minuto cinco de juego.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @ChivasFemenil
23:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El conjunto tapatío venció 2-1 al FC Juárez.

Foto Afp/ Angelos Tzortzinis
23:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Presidencia
22:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

AMLO y la vicepresidente de EU, Kamala Harris manifestaron su interés por impulsar una América del Norte más humanitaria, informó Presidencia.

Foto Cortesía IMSS
22:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Adrián Benito Salinas Pérez era jefe del departamento dse Conservación y estaba desaparecido desde el 5 de agosto.

Foto Afp / Archivo
22:08
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El caso fue reportado en la misma zona de Guinea en la que empezó una epidemia de ébola que mató a 11 mil 325 personas entre entre 2014 y 2016.

Foto grama tomado del video emitido por Youtube
21:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"A quien resulte designado o designada con esta trascendental responsabilidad, le expreso mi respaldo", indicó el magistrado.

Foto cortesía de la alcaldía Azcapotzalco
21:32
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El personal de Protección Civil ya trabaja en el socavón, de alrededor de un metro de diámetro, en la calle de Salónica casi esquina con Camarones.

Foto Ap
21:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

El gobierno de ese país rechazó el informe y revalidó el documento de la universidad española que fue solicitado por el Ministerio Público.

Foto Afp
20:43
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El presidente de ese país, Luis Lacalle Pou, dijo que en esta primera etapa será para los extranjeros con propiedades, y a partir de noviembre será en general.

Foto tomada de la cuenta de Twitter @fgcabezadevaca
20:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La medida no permitirá detener al mandatario, pues cuenta con un amparo que impide ejecutar la orden de aprehensión girada con su nombre.

Foto Luis Castillo / Archivo
19:58
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

El juez consideró que la discrecionalidad en acceso a la red, transgrede el marco constitucional sobre dicha industria y amenazas al medio ambiente.

Foto Alfredo Domínguez / Archivo
19:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Considera que las “limitadas medidas fiscales” afectarán la calidad de los activos en el sistema financiero.

La Jornada
lunes 9 de agosto de 2021
Ciudad de México
lunes 9 de agosto de 2021
15°C - nubes dispersas
Ciudad de México, CDMX
15°C - nubes dispersas
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio