Ciudad de México
lunes 1 de febrero de 2021
6.51°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
6.51°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Política

2021-01-30 06:00

El Tren Maya y los pueblos originarios

Periódico La Jornada
sábado 30 de enero de 2021 , p. 18

Sin lugar a dudas, el sureste de nuestro país, conformado por Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, constituye una de las regiones con mayores riquezas naturales y culturales de México, y es al mismo tiempo una de las más atrasadas y con mayor pobreza de su población como un contrasentido que tarde o temprano habrá de ser modificado.

Por ello, el Presidente de la República, siendo originario él de esta región, ha decidido mejorar su futuro, mediante un ambicioso proyecto, al que le ha dado el nombre de Tren Maya, cuyo objetivo principal, mas no el único, es atraer al turismo para que conozca las enormes riquezas arqueológicas creadas por los mayas.

Por su parte, las comunidades de pueblos originarios de la región, al igual que el ejército zapatista, se han opuesto a este proyecto, pensando como lo señalamos en el artículo anterior, que éste terminaría dando lugar a la degradación de sus sistemas ecológicos, así como a la marginación de la población de la región, particularmente cuando el periodo de la actual administración concluya y otros gobiernos, con ideas neoliberales y propósitos diferentes, terminen enajenando la región completa, lo cual es desde luego posible, tal como sucedió con la llamada Riviera Maya o como terminó imponiéndose a la expropiación petrolera y la nacionalización de la electricidad en nuestro país.

Por ello, tiene sentido preguntarnos, qué sucedería en el futuro, en caso de que el gobierno no se hubiese planteado este proyecto, (o lo suspendiese ahora). En este sentido la historia universal nos enseña que los lugares del planeta que cuentan con riquezas naturales como oro, caucho, petróleo y piedras preciosas siempre han terminado siendo explotados por las naciones o grupos económicos más poderosos, tales han sido los casos de Latinoamérica, saqueada por los invasores castellanos y portugueses, durante los tres siglos de la Colonia, al igual que el Congo en el centro del continente africano, explotado por los belgas en el siglo XIX y la región de Arabia y Persia, sojuzgada por los ingleses y estadunidenses en el siglo XX, a partir del descubrimiento de los yacimientos petroleros existentes en esa región.

Por ello, no tendría nada de extraño que en un futuro cercano, algo similar sucediese con este territorio del sureste mexicano, en el caso de que el actual gobierno de la República no pueda desarrollar este proyecto con la participación y el acuerdo de los pueblos originarios y del ejército zapatista, con la finalidad de lograr que lejos de constituirse en un proceso mas de colonización, terminase siendo una experiencia única de colaboración entre las instituciones gubernamentales y la población de la región, experiencia que serviría de ejemplo para que proyectos similares se pudiesen desarrollar en un futuro cercano en otras regiones del territorio nacional, que requieren proyectos similares para su desarrollo.

Por otra parte, es importante mencionar que desde hace algún tiempo, la existencia de ciudades y concentraciones urbanas como Mérida, Motul, Campeche y Cancún ha alterado ya en forma negativa, las regiones circunvecinas a esas ciudades de la península de Yucatán; un ejemplo que podemos citar es el de las comunidades de los municipios circunvecinos de Mérida, donde hombres y mujeres en edad productiva se transportan de sus comunidades a esa ciudad, al inicio de cada semana, para trabajar en actividades secundarias y generalmente de bajos ingresos, dejando a los niños y niñas al cuidado de los abuelos y regresando a sus comunidades sólo durante los fines de semana. ¿Qué tanto esta nueva realidad terminará extendiéndose a otros municipios de la región? Con ello, lo que pretendemos explicar es que detener el proceso de “irrupción de la modernidad” es prácticamente imposible en el contexto actual, por lo que hacer suyo el proyecto del Tren Maya es en todos sentidos la mejor opción, si no es que la única que hoy tienen esos pueblos originarios.

A partir de estos argumentos y desde un punto de vista personal, considero que un acercamiento de los líderes del ejército zapatista y de los pueblos originarios con representantes del actual gobierno federal y con los gobiernos estatales y municipales, para tener todas las reuniones que resulten necesarias, sobre el desarrollo de este gran proyecto que, además de conformar un proceso histórico e inédito, en tanto participación conjunta de gobierno y pueblos originarios, aseguraría un incremento significativo en la calidad de vida y en el desarrollo futuro de esta gran región de nuestra nación, sirviendo a la vez como un ejemplo a seguir no sólo para otras regiones de México, sino también para los países hermanos de Centroamérica, donde la situación económica y social de la mayoría de la población es hoy lamentable.

* Director del Instituto Latinoamericano de la Comunicación (ILCE)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
19:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Durante conferencia de prensa la directora del Censida, Alethse de la Torre, informó que hay 2 millones 64 mil 109 casos estimados.

19:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El subsecretario de Salud comentó que el titular del Ejecutivo participó esta tarde en la reunión del gabinete de salud.

Foto Afp / Archivo
11:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La actriz estadunidense Evan Rachel Wood dijo dice que fue sometida a "abusos horribles durante años".

Foto Afp
11:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Llamó a las partes en conflicto “a recuperar lo antes posible los canales que permitan construir consensos internos y alcanzar las aspiraciones de paz".

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
23:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Comerciantes del mercado Jamaiquita, en Iztapalapa, denunciaron que desde el mes de noviembre les retiraron el servicio de recolección de basura, por lo cual se han acumulado toneladas de desechos en el patio del lugar. Amagaron con depositar la basura a la vía pública, si las autoridades no les resuelven.

22:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Luis Boffil
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La cría se suma a los seis ejemplares de jaguar que habitan en el Parque Zoológico del Centenario.

Foto Cuartoscuro/ Archivo
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Quien no lo haga podrá ser sancionado con multas que van desde los 448 pesos hasta 36 horas de cárcel.

Foto Ap
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los agentes policías involucrados estarán suspendidos hasta que culmine una investigación sobre la agresión a la menor.

Foto Afp
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Miembros de las juntas directivas de los hospitales y sus donantes han tenido rápido acceso a las limitadas cantidades de la vacuna.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Cuando policías estatales acudieron a tratar de disuadir a los cientos de participantes, Teódulo Núñez lo impidió.

Foto Afp
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Jared Isaacman, fundador y jefe de Shift4 Payments, donará tres asientos junto al suyo de la cápsula 'Dragon' a "individuos del público en general”.

Foto Cuartoscuro / Archivo
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Habían salido desde la playa Las Hamacas, en Acapulco y fueron encontrados a 190 millas mar adentro, a la altura de Puerto Ángel, Oaxaca.

Foto Ap
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Más temprano, en el primer juego de la serie que se desarrolla en Mazatlán, Panamá venció 9-5 a Colombia.

Foto Afp
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Logró consolidarse ante la complejidad de conceptualizar estos temas en una normativa jurídica", destacó Ydalia Pérez integrante del comité directivo de la Federación Mexicana de Universitarias.

Foto @OsbaldoSaGo
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Según informó Osvaldo Santillán Gómez las amenazas tienen un carácter de tipo político, ya que busca ser el candidato a una diputación local.

Foto Roberto García
20:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se reformó el Reglamento del Senado, como lo había planteado Morena originalmente, porque el bloque opositor se opuso y se optó por el acuerdo parlamentario.

Foto Ap
20:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El Departamento de Seguridad Nacional informó que las detenciones sólo se llevarán a cabo bajo “la más extraordinaria de las circunstancias".

La Jornada
lunes 1 de febrero de 2021
Ciudad de México
lunes 1 de febrero de 2021
6.51°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
6.51°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio