Política
Ver día anteriorDomingo 23 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años sufre un trastorno mental: OMS
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de noviembre de 2025, p. 6

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años en el mundo padece algún tipo de trastorno mental, lo que representa 15 por ciento de la carga mundial de mortalidad para dicho grupo etario.

El organismo señaló que la depresión, ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre adolescentes. En México, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 alertan del incremento sostenido tras la pandemia de covid-19 de casos depresión, ansiedad e ideación suicida.

Al respecto, las doctoras Alexa Bazúa Gerez, especialista del Instituto Nacional de Psiquiatría; y Pamela Garbus, coordinadora de la Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), advirtieron sobre la falta de atención oportuna de los padecimientos de salud mental para dicho sector de la población, y los posibles efectos de un contexto de violencia endémica que se refleja en la familia, la escuela y las calles.

“Pese a que nos encontramos en un período pospandemia en el que la ansiedad y la depresión han mostrado un franco aumento, independientemente de algunas problemáticas del neurodesarrollo no detectadas, como el trastorno por déficit de atención, el problema central es la falta de atención oportuna y de condiciones para hacerlo.

La escuela es el lugar en el que se suele detectar que algo no anda bien, pero no cuentan con recursos para abordarlo”, afirmó Garbus.

Las especialistas coincidieron que otro factor de alto riesgo en la salud mental, como lo demuestran diversos estudios, es el contexto de violencia que enfrentan la mayoría de niños y adolescentes en México. Afirmaron que existe n muchos estudios que demuestran la relación entre la violencia y la salud mental.

Al respecto, Bazúa Gerez, consideró que “el contexto social de las juventudes es crucial. Se estima que en 60 por ciento de la población del país ha estado expuesta a algún tipo de violencia, lo cual constituye un factor de riesgo en el padecimiento trastornos sicológicos”.

Las expertas destacaron el impacto que tienen los medios de comunicación y las redes sociales en la salud mental. Agregaron que uno de los desafíos más urgentes es la conducta suicida, y su incremento constante en jóvenes.