Política
Ver día anteriorDomingo 23 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Costará mil millones de pesos al año producción de credenciales del INE
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de noviembre de 2025, p. 8

El Instituto Nacional Electoral (INE) pagará entre 997 y mil 102 millones de pesos cada año (de 2026 a 2031) para la producción de la credencial para votar con fotografía.

Para 2026, fabricar estos documentos representaría alrededor de 6.4 por ciento del presupuesto aprobado al instituto, más gastos asociados; por ejemplo, la operación de más de 800 módulos de atención ciudadana en el país, donde se procesan las solicitudes de micas y trabaja personal del INE, mientras la impresión de credenciales es externa, vía la adjudicación de un contrato quinquenal.

El viernes pasado el organismo aplicó las pruebas técnicas a las muestras ofrecidas por las tres empresas que presentaron ofertas económicas en la licitación.

De una decena de compañías que presentaron su intención de participar, sólo tres presentaron ofertas, así como “pruebas” que serán evaluadas por dos vías: 100 credenciales serán analizadas por especialistas del INE y otro tanto por un grupo de la UNAM.

El proceso concluirá el 10 de diciembre con el fallo de la licitación pública internacional para la producción de la credencial para votar, misma que entrará en vigor en junio de 2026.

Las finalistas son las siguientes: Cosmocolor, SA de CV en participación conjunta con lcards Solutions SA de CV y Talleres Gráficos de México (TGM), que entregó una oferta por 55.6 millones de dólares. TGM es una empresa pública y depende de la Secretaría de Gobernación; tiene contratos recientes con el INE tanto en 2024 como este año, cuando fue la instancia responsable de imprimir poco más de 600 millones de boletas electorales utilizadas en la elección judicial.

El segundo bloque, con una oferta menor, de 54.2 millones de dólares, está integrado por varias compañías encabezadas por Litho Formas. Esta compañía, con experiencia en los concursos de otras licitaciones gubernamentales para la impresión de materiales electorales, sobre todo en los estados de la República, se presenta esta vez en participación conjunta con lndra Sistemas México, Toppan Security, Inetum España, Inetum México, Latin ID y DC Soluciones Tecnológicas.

El tercer concursante es Veridos México, la actual productora de credenciales para votar, con un contrato dos veces ampliado hasta el 31 de mayo del año próximo; ahora presentó la oferta más alta, con 59.9 millones de dólares, y se inscribió en sociedad con Giesecke y Devrient de México, y Gráficas Corona J.E.

El costo de cada credencial es de 60 centavos de dólar. En los documentos en revisión no existe un número definitivo de credenciales a producir, aunque el piso es de 84 millones, mientras el techo se calcula según los movimientos y tamaño del padrón electoral, actualmente integrado con los registros de 101.7 millones de ciudadanos.