Tel Aviv sigue sin respetar el acuerdo de alto el fuego // Hay 740 mil desplazados por inundaciones contaminadas con aguas residuales
Acuerdo sólo alude a acelerar acciones voluntariamente // Lula defendió el resultado de las negociaciones climáticas
La ex aliada Marjorie Taylor se volvió mala
, sostiene el magnate
Pese al boicot de Estados Unidos, la cumbre logra un consenso sobre el respeto a los derechos humanos
Kiev. Los aliados de Ucrania se reunieron ayer para impulsar la revisión del plan de paz estadunidense, el cual consideran favorable a Rusia, porlo cual mantendrán conversaciones directas con Washington en Suiza este domingo.
El Cairo., Al menos 23 menores murieron por causas relacionadas con la desnutrición durante el último mes en Kordofán, en el centro de Sudán, y con la feroz lucha entre el ejército del país y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que estalló en abril de 2023 en la capital, Jartum, y en otras partes del país. Estas muertes subrayan la deteriorada situación humanitaria en el país del noreste de África, donde la hambruna se extiende después de más de 30 meses de una guerra devastadora. La Red de Médicos de Sudán subrayó que los decesos fueron resultado de desnutrición aguda severa y escasez de suministros esenciales
en la ciudad de Kadugli y la localidad de Dilling, donde un bloqueo impide la entrada de alimentos y medicinas y pone en riesgo la vida de miles de civiles
. En Kordofán se declaró la hambruna a principios de noviembre por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria. La devastadora guerra ha dejado más de 40 mil personas abatidas, según cifras de la Organización de Naciones Unidas. La lucha por el control de Kordofán se intensificó a principios de este año después que el ejército expulsó a las FAR de Jartum. Desde entonces, el grupo paramilitar se ha centrado en Kordofán y el-Fasher.
Tokio. El gobernador de la provincia japonesa de Niigata, Hideyo Hanazumi, aprobó la reactivación de la planta nuclear más grande del mundo, Kashiwazaki-Kariwa, que fue paralizada después del desastre provocado por un terremoto y un tsunami en la central de Fukushima en 2011. Los residentes están divididos respecto a la seguridad de sus operaciones, en tanto que el gobernador afirmó que solicitaría a la asamblea de la prefectura que decida si debe continuar en el cargo, luego de haber cedido a la presión gubernamental para aprobar la reactivación de la planta. Kashiwazaki-Kariwa será la primera planta que Tepco (empresa operadora de Fukushima) ponga de nuevo en marcha tras el desastre. La generadora nuclear se equipó con un dique de 15 metros de altura contra los tsunamis, nuevos sistemas eléctricos de emergencia instalados en altura y otros dispositivos de seguridad.
Seis aerolíneas cancelan sus rutas a la república bolivariana // Caracas rechaza ejercicios del Pentágono en Trinidad y Tobago








