Política
Ver día anteriorJueves 6 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CIDE, en déficit presupuestal; no puede pagar aguinaldos
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 14

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) enfrenta este año un déficit presupuestal de al menos 17 por ciento para el pago de salarios y prestaciones, informó su director general, José Antonio Romero Tellaeche, quien dijo que no hay fondos para cubrir el aguinaldo, y agregó que a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), cabeza de sector, “le corresponde gestionar recursos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.

En el CIDE, uno de los 26 Centros Públicos de Investigación (CPI) adscritos a la Secihti, “no podemos negociar de forma directa nuestro presupuesto, como sucede con El Colegio de México e instituciones que sí tienen autonomía, por lo que estamos a merced del poder de negociación de la Secihti".

Enfatizó que el CIDE no es el único CPI que enfrenta un déficit presupuestal, por lo que llamó a la Se-cihti y a la SCHP a que “den prioridad a la labor que realizamos, porque si en verdad queremos impulsar su transformación para servir al país, se requieren recursos”.

En entrevista con La Jornada, Romero Tellaeche indicó que desde la aprobación del presupuesto 2025 “informamos que venía con déficit, es decir, un recorte para el capítulo 1000, que corresponde al pago de salarios y prestaciones. Y desde marzo pasado iniciamos las gestiones para garantizar que se canalizaran los recursos, pero la única certeza que tenemos es que se nos dijo que se va a resolver”.

El compromiso era, apuntó, que “56.6 millones de pesos que nos faltan para terminar el año se liberarían en el último trimestre, pero sólo tenemos fondos hasta para el 15 de noviembre”.

Señaló que el pago del incremento salarial retroactivo que se acordó en el primer semestre de este año como parte de la revisión de los contratos colectivos, “se logró pagar hasta hace unos días”.

El déficit también afecta la planeación, “pues no sabemos si vamos a contar con recursos para echar a andar proyectos académicos y de investigación, porque no se libera el presupuesto para la contratación de docentes e investigadores”.

De acuerdo con datos de la SHCP, en 2024 el CIDE tuvo recursos por 456.3 millones de pesos, de los cuales destinó 320.7 millones al pago de servicios personales. Sin embargo, para este año sólo se le autorizó un presupuesto de 418 millones de pesos, de los cuales destinó 277.2 millones a salarios y prestaciones. 

A la fecha, indicó Romero Tellaeche, se cuenta con cerca de 420 trabajadores, a quienes “debemos garantizar su salario y prestaciones”.