Opinión
Ver día anteriorJueves 6 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Millonarios pagarán impuestos, advierte nuevo alcalde de NY // Movistar cuelga el teléfono en México // La seguridad personal de la Presidenta

Astillero

Lubricar el camino a EU // Sin máscara, se exhiben // Generación Z: señuelo // Morena: retórica gritona

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Presupuesto 2026, aprobado // Bienestar social, prioridad // Mamdani, arrasadora victoria

Jazz

Verónica Ituarte 1956-2025

Carlos Fernández-Vega
Antonio Malacara
Estados Unidos: derrota trumpista
L

os candidatos demócratas se impusieron anteayer de forma contundente en todas las convocatorias a las urnas que tuvieron lugar en Estados Unidos: la ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) Abigail Spanberger será la primera mujer en gobernar Virginia; la ex oficial de la Marina Mikie Sherrill hará lo propio en Nueva Jersey, y el gobernador Gavin Newsom logró un amplio respaldo a su propuesta para redibujar los distritos electorales de California a fin de compensar las redistritaciones amañadas emprendidas por los republicanos en las entidades que dominan.

El Correo Ilustrado

Respetamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

M

e hubiera gustado tener el privilegio de ser uno de los ciudadanos que caminaban el pasado martes por el Centro Histórico para ver y tener el honor de saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Trabajadores del campo: por la dignidad y la justicia
L

a voz de las y los trabajadores del campo mexicano se escuchó fuerte y clara durante la última semana de octubre. Las carreteras de Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Sinaloa fueron el portavoz donde campesinos bloquearon vialidades para exigir justicia y dignidad para quienes son el alma productora de la soberanía alimentaria nacional. Definitivamente, estas protestas no son un capricho ni un acto aislado: representan la legítima demanda de reconocimiento para un sector que se encuentra en deuda histórica, a pesar de ser la columna vertebral de la riqueza material y las materias primas fundamentales para el desarrollo y la alimentación básica de las y los mexicanos.

La flota fantasma
8 d

e marzo por la tarde. Un buque petrolero –el Torm Agnes– ingresó al puerto de Ensenada con una carga de 120 mil barriles de diésel. Es raro ver este tipo de embarcaciones en un muelle que sólo puede alojar cruceros, yates y modestos transportes de contenedores. ¿La razón? No cuenta con las instalaciones ni las medidas de seguridad para descargar materiales inflamables. En cuestión de minutos, una larga fila de pipas se formó para llevarse la preciada carga. Decenas de hombres iniciaron la operación con seis mangueras conectadas a una toma central en el barco; trabajaron ardua y calladamente, incluso hasta altas horas de la noche.

Napoleón Gómez Urrutia
Ilán Semo
Dos huracanes pasan por Cuba
E

locuente paradoja. El 29 de octubre pasado dos personas murieron en Nueva York, atrapadas en un sótano, por las lluvias de otoño; ese mismo día atravesó el oriente de Cuba el peor huracán que se recuerde en décadas, sin un solo fallecido.

Ultraderechas contra universidades públicas: un campo de batalla ideológico
L

as universidades públicas, tradicionalmente concebidas como espacios de pensamiento crítico y formación ciudadana, se han convertido en blanco de ataques sistemáticos por parte de líderes de derecha en distintas partes del mundo. Lo que emerge, más allá de los recortes presupuestarios y las reformas estructurales, es una narrativa compartida: las universidades son vistas como bastiones de la izquierda y centros de adoctrinamiento progresista que deben ser disciplinados o transformados. De esta manera, las universidades se han convertido en un nuevo y decisivo campo de batalla ideológico para la derecha global.

Rosa Miriam Elizalde
Imanol Ordorika*
Crónica de una mentira anunciada
G

abriel García Márquez escribió que en los tiempos del cólera no todo contagio era biológico, que también se propagaban los temores y las habladurías. En nuestros días, el miedo sigue viajando de boca en boca, pero ya no por las plazas ni los periódicos, sino por las redes. La enfermedad es otra, pero el mecanismo es el mismo: la mentira se disfraza de noticia y la desconfianza se convierte en epidemia.

Desigualdad mundial y desigualdad en México
E

l mundo atraviesa una emergencia de desigualdad, señala un importante informe (https://media-front-elmostra dor.cl/2025/11/Full_Global_Inequality _Report_embargoed_pdf) preparado para la presidencia del G-20 por un grupo de economistas. Entre 2000 y 2024, el uno por ciento más rico del mundo capturó 41 por ciento de toda la nueva riqueza creada a nivel global. El 50 por ciento más pobre, en cambio, sólo logró retener uno por ciento de esa riqueza nueva. Por supuesto, la desigualdad económica en ingresos y en riqueza lleva a desigualdades en salud, en oportunidades, en justicia. La desigualdad atenta contra la democracia.

Alejandro Svarch
Orlando Delgado