Política
Ver día anteriorJueves 6 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Niega Piña daño por 272 mdp al erario durante su gestión en el PJF

En la UNAM, su primer acto público como ex ministra

 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 12

En su primer acto público como ministra en retiro, Norma Piña Hernández dijo ayer, entre risas, estar tranquila ante una eventual “persecución política”; negó que su gestión al frente del Poder Judicial de la Federación (PJF) haya causado un daño al erario por más de 272 millones de pesos y afirmó que la reforma judicial aún puede “revertirse” con educación cívica a la población, pues “el ciudadano común va a sentir el cambio” con jueces sin experiencia.

Durante su participación en un foro en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –en el que también reapareció el ministro en retiro Jorge Mario Pardo Rebolledo–, Piña Hernández afirmó que ella y una mayoría de sus colegas del pleno de la Corte hicieron todo por defender la independencia judicial, pero no pudieron evitar los cambios ante “la tormenta perfecta”, provocada por la sobrerrepresentación electoral que permitió al oficialismo reformar la Constitución y debilitar la autonomía de ese poder federal.

“He estado pensando qué se puede hacer para revertir (los cambios). Para mí es básica la educación de todos. Seguimos en México sin saber diferenciar entre el Poder Judicial local y Poder Judicial federal, entre policías y fiscales. La mayoría de los mexicanos no tienen esa conciencia”, apuntó.

Luego, cuestionó: “¿a quién le conviene un pueblo educado y a quién no le conviene un pueblo educado? Pero yo sí estoy convencida de que esta es una cuestión de educación y que los ciudadanos van a sentir el cambio… el ciudadano común va a sentir el cambio de que no sean juzgadores con carrera judicial, con experiencia, con capacidad; lo van a sentir porque la justicia es día a día, y la justicia de calidad también se debe defender”.

El abogado Pardo Rebolledo atribuyó la campaña de desprestigio contra el PJF a una narrativa oficial desde las presidencias de López Obrador y Claudia Sheinbaum, motivada por el desagrado del gobierno ante ciertas resoluciones de la Corte. Criticó la elección popular de jueces, al señalar que no representan al pueblo ni intereses políticos, sino que deben actuar con objetividad e independencia. “Un juez que busca el aplauso popular no cumple con su deber”, dijo, y advirtió que el “péndulo regresará a un punto medio”, aunque tomará años.

“Va a haber muchas personas insatisfechas con este nuevo sistema (judicial) y este nuevo enfoque.”

Por su parte, a preguntas de la prensa, la ministra en retiro Norma Piña negó un daño a la Tesorería por más de 272 millones detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en pagos de 2024, sin comprobar, del Consejo de la Judicatura, cuando ella presidía la Corte. Garantizó que fueron “observaciones de la ASF que van a ser desahogadas” y que se revisaron todos los procesos. Aseguró no temer persecución política.