
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 21
Teherán. Irán suspenderá la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) si se restablecen las sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió ayer el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán (CSSN).
“Pese a la cooperación del ministerio de Relaciones Exteriores con la agencia de la ONU y la presentación de propuestas para resolver la cuestión, las acciones de los países europeos suspenderán de facto la vía de cooperación”, afirmó el consejo en una declaración televisada.
El CSSN debatió lo que calificó como acciones “imprudentes” por parte de Francia, Reino Unido y Alemania, conocidas colectivamente como el E3, en relación con el programa nuclear de la república islámica.
Abbas Araghchi, canciller iraní, trasladó al director general del OIEA, Rafael Grossi, que Teherán “no acepta acciones políticas ni presiones injustas” en relación con su programa atómico.
El mes pasado, el E3 activó el mecanismo “snapback” del acuerdo, que permite volver a imponer las sanciones de la ONU en un plazo de 30 días si se considera que Irán incumplió sus compromisos nucleares. Se espera que las penalizaciones entren en vigor a finales de este mes.
En tanto, Irán anunció que el pasado jueves “probamos uno de los misiles más avanzados del país, que no había sido probado hasta ahora, y tuvo éxito”, dijo Mohsen Zanganeh, miembro del parlamento iraní a la emisora estatal Irib. “Quiero decir que incluso en estas circunstancias, estamos realizando una prueba de seguridad de un misil intercontinental”, afirmó Zanganeh, informó el medio Iran International.
Habitantes de Teherán y de ciudades aledañas indicaron que vieron la trayectoria del proyectil en el cielo nocturno; además, videos de testigos publicados en Internet mostraron arcos de humo y luz.