
- Julio Hernández López: Astillero
- Hernán González G.: Aprender a morir
- Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos

- Arturo Balderas Rodríguez: ¿Será ésta la democracia emergente?
- David Penchyna Grub: La fotografía para la historia
- Irene León*: El Caribe: un paraíso colonizado por el capital financiero y corporativo
- Iván Restrepo: Lecciones no aprendidas en la prevención de desastres
- Bernardo Bátiz V.: Israel y la guerra
- Felipe Ávila*: La primera insurgencia: Hidalgo
- Manuel Pérez Rocha L.*: Continuidad neoliberal o soberanía y desarrollo sustentable

Cierra primera etapa de la gira de rendición de cuentas
En Coahuila anuncia inversiones en apoyo al sector ganadero e inicio del tren de pasajeros México-Saltillo
El resultado dependerá del trabajo de juzgadores y de que demuestren independencia, dice a La Jornada
Contenidos con enfoque humanista, de servicio público, intercultural y de derechos esenciales
Denuncia de Rafael Ojeda derivó en la captura de 14 personas, incluido un sobrino político del ex funcionario
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) logró ahorros al erario por 70 mil millones de pesos en su primer año de gestión.
Son 37 los ministros en retiro y viudas de ex ministros que perciben pensiones brutas que van de 72 mil 661 a 297 mil 403 pesos mensuales, sin contar prestaciones como dos vehículos de uso particular, personal de apoyo y seguros de gastos médicos mayores.

Especialista muestra el racismo que, aunado al machismo, acompaña a estas actividades
En la segunda etapa del programa Vive Saludable, Vive Feliz, Morelos estima evaluar a la totalidad de su matrícula de educación básica con la visita de las brigadas de salud; le faltan 400 escuelas, que prevé cubrir antes de que acabe el año. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en esta entidad ya fueron valorados 66 mil 833 niños de 425 planteles. Los resultados indican que 20.99 por ciento presentan obesidad, 19.26, sobrepeso, y 37, debilidad visual. En la primaria Tepoztécatl, ubicada en el municipio de Jiutepec, el titular de Educación, Mario Delgado Carrillo, lanzó la segunda fase de la estrategia. A nivel federal, informó, el objetivo es valorar a 5 millones de estudiantes en esta etapa. En la primera fase se evaluó a más de 4 millones de escolares, a quienes se les tomó peso y talla, se calculó su índice de masa corporal, se les realizó un examen de la vista y otro dental, además de impartirles una plática de salud.
Piden evaluación estricta a obras insignia
Demanda atender las áreas de gran impacto social
Entre ratificaciones de nombramientos diplomáticos y aprobaciones de puntos de acuerdo, la Comisión Permanente avaló, en el periodo de receso del Congreso, un total de 213 dictámenes. Sin embargo, los trabajos no se recuerdan por las actividades legislativas, sino por los escándalos y los enfrentamientos entre Morena y la oposición, enfrascados en la disputa por el poder. El más sonado fue la reciente agresión del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, al senador guinda Gerardo Fernández Noroña.
El pronóstico de la Conagua considera que la temporada de lluvias concluirá en noviembre y que las precipitaciones podrían intensificarse en este mes
La tarde de ayer llegó a la Ciudad de México Jesús Muñoz Gutiérrez, el connacional que fue deportado el 20 de mayo por Estados Unidos de manera arbitraria
a Sudán del Sur, tras haber concluido una sentencia de 25 años en prisión por asesinato, informó la cancillería.
La alfabetización ya no se limita a leer y escribir en papel. Con el avance tecnológico implica identificar, crear, verificar y comunicar utilizando materiales digitales, afirmó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por primera vez, este ciclo lectivo la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevará a cabo una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil en las escuelas de nivel básico, cuya finalidad es visibilizar las diferentes formas de violencia y promover una cultura del cuidado, al tiempo que se generan espacios seguros en los planteles.
Chilpancingo, Gro., A un año y seis meses del homicidio de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzina-pa, familiares y compañeros llevaron a cabo una protesta en el libramiento a Tixtla, donde el joven fue ultimado por presuntos poli-cías estatales.
Encuentro de rectoras y directoras en feria del libro
A fin de que la planta docente de la UNAM aprenda a respetar y reconocer la diversidad sexual entre el alumnado, creó la guía Herramientas para una docencia igualitaria, incluyente y libre de violencias. El objetivo es erradicar la exclusión y estigma que persiste contra estudiantes que se reconocen con identidad sexual diferente, pues hay maestros que los discriminan e incluso los perjudican en sus calificaciones.
Acusan que se han asignado con los más altos salarios a ex funcionarios de la Secretaría de Educación estatal
Las disposiciones laborales establecidas en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han favorecido la transición de un régimen dominado
por los sindicatos de protección a un sistema democrático en las relaciones de trabajo en el país, asegura Gustavo Vega, secretario general de El Colegio de México (Colmex).
Diseñado para reparar la violación de derechos laborales, el Mecanismo de Respuesta Rápida puede ser invocado por Estados Unidos no sólo en contra de compañías que comercializan sus productos, sino contra otras que representen una competencia desleal para las empresas por pagar salarios más bajos a los trabajadores.
Organizaciones sindicales pidieron al gobierno federal y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) establecer mesas de trabajo para obtener respuestas y acciones sobre sus demandas laborales.
