Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 8
Concretar la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum implicará un “esfuerzo extraordinario” para buscar consensos con la oposición, adelantó Morena en la Cámara de Diputados, postura que fue tomada con cautela por Acción Nacional, el cual reiteró que no participará en los foros de consulta organizados por el gobierno.
En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, Ricardo Monreal, defendió la comisión creada por el Ejecutivo para la reforma y descartó que los conversatorios de octubre vayan a partir de una “idea preconcebida” de la forma en que deba realizarse esta enmienda.
“Más bien es el punto de partida de un proceso que se va a llevar meses. En el Congreso no nos vamos a precipitar; vamos a esperar que esta comisión concluya su trabajo, para que luego se convierta en iniciativa y nosotros deliberarla” a partir de febrero, señaló el legislador.
Al ser preguntarle si Morena estaría en disposición de cambiar la iniciativa de Sheinbaum, si es necesario, Monreal aseguró que, aunque su partido debe alcanzar primero un acuerdo con sus aliados (PT y PVEM), “tampoco podemos excluir al PAN, a MC y al PRI. Con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos para buscar consensos”.
El morenista, quien consideró que el sistema electoral vigente ya se “agotó”, dijo que en Morena “sí tendremos capacidad para modificar la iniciativa que se nos presente, si es que eso ayuda a la vida democrática del país. Todas las reformas político-electorales tienen éxito cuando tienen un consenso muy amplio”.
Por separado, el coordinador panista, Elías Lixa, dijo que si bien espera que Morena cumpla la oferta de una reforma en consenso, insistió que su partido no acudirá a los foros de consulta: “No nos vamos a prestar a ser adorno de una foto, pero no renunciamos a la posibilidad de construir reglas más justas en torno a la participación ciudadana” con el debate en las dos cámaras del Congreso, que son el “espacio natural” donde debe analizarse “una reforma de este tamaño, que implica tantos cambios para la sociedad”.
Reiteró sus críticas a la comisión presidencial para la reforma, creada “con prácticamente puro brazo del Poder Ejecutivo”, y se negó a comentar las “declaraciones soberbias” del titular de esa instancia, Pablo Gómez, a quien calificó de “ex legislador que ya se le olvidó cómo era construir desde la oposición”.