
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 19
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que hasta julio los ingresos tributarios habían aumentado 7.2 por ciento respecto al año pasado, con lo cual, de manera preliminar, se habían alcanzado las metas de recaudación para ir reduciendo el déficit público, que el año pasado alcanzó 5.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), su nivel más alto en 30 años.
El organismo detalló que los ingresos tributarios de enero a julio sumaron 3 billones 278 mil 808 millones de pesos, monto equivalente a 102.7 por ciento de las metas de recaudación planteadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) antes del inicio del año fiscal.
La dependencia busca aumentar los ingresos y recortar gastos para que el déficit público disminuya a 3.9 por ciento del PIB.
Hasta junio, los requerimientos financieros del sector público (la medida más amplia del déficit) eran de 567 mil 600 millones de pesos, monto que refleja una reducción de 30.3 por ciento en la brecha gasto/ingreso registrada en los primeros siete meses del año pasado.
Si bien se han hecho ajustes a la baja en el gasto, la recaudación por la mayoría de los conceptos ha aumentado, de acuerdo con los datos preliminares que el SAT había recabado hasta julio.
El SAT detalló que de enero a julio había recaudado un billón 820 mil 409 millones de pesos por impuesto sobre la renta (ISR), 183 mil 605 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024, un incremento real de 7 por ciento.
Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 911 mil 352 millones de pesos, un aumento de 101 mil 115 millones respecto al periodo comparable del año pasado y un crecimiento real de 8.3 por ciento.
La captación por ambos gravámenes ya ha superado las metas de recaudación de la SHCP. El cumplimiento de la recaudación de ISR es de 102.7 por ciento y en del IVA de 106.2 por ciento.
En tanto, la del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), al cual se aplica un subsidio para evitar el encarecimiento de las gasolinas, es otra historia, pues lleva un rezago de 34 mil 207.6 millones de pesos respecto a lo planteado.
Por medio del IEPS el fisco obtuvo 379 mil 84 millones de pesos en los primeros siete meses del año, 12 mil 102 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024, pero sólo ha recolectado 91.7 por ciento de lo previsto en el calendario.